Area De Conservacion Privada De Paria Turismo Tour full day

principales atractivos Áncash, Bolognesi, Huasta, paquetes y tours Áncash, Bolognesi, Huasta, tour operador en Area De Conservacion Privada De Paria Áncash, Bolognesi, Huasta, lugares turísticos que debes conocer en Huasta

Descripcion

El Ministerio del Ambiente reconoció como nueva Área de Conservación Privada (ACP), el 29 de Diciembre de 2011, a la Microcuenca de Paria, por Resolución Ministerial Nº306-2011-MINAM, ubicada en la comunidad campesina de Huasta, inscrito en la Partida N° 11051029. La resolución ministerial señala que se busca conservar la diversidad biológica de la microcuenca y, en especial, los bosques Polylepis como reguladores del recurso hídrico. El predio tiene una superficie de 767.34 hectáreas, este tipo de áreas naturales protegidas juegan un rol fundamental para el proceso de mitigación de los efectos del cambio climático. Entre las obligaciones del ACP figura usar el área para el fin que ha sido reconocido y desarrollar prácticas ambientales sostenibles en el aprovechamiento de los recursos naturales. Asimismo, dar cumplimiento a la normatividad de áreas naturales protegidas, directivas, disposiciones y recomendaciones emitidas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Siendo la zona llamada JURAO la de mayor población de quenuales en la actualidad y dentro de la zonificación considerada para uso turístico por su singular belleza paisajística. La población local pastorea su ganado vacuno y lanar en los alrededores. Su mayor valor turístico radica en que es parte de una caminata turística que parte de Huasta y culmina en la zona de Kero, con una duración de 5 días. Toda la ruta nos ofrece un bello paisaje y variedad de flora y fauna, podemos encontrar al interior de la Microcuenca de Paria especies de flora que contribuyen al beneficio de la población local como son 28 plantas de uso medicinal, alimenticio y textil y en cuanto a su fauna, es hábitat de especies de aves como el Azulito Andino, el Tijeral Leonado y el Colibrí negro, este último endémico de la región. El área también es propicia para el camping para visitantes que traen consigo su propio equipo de campamento ya que en la actualidad no existe esta facilidad local. Algunos toman los servicios de alquiler de equipos de camping desde la ciudad de Huaraz.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Áncash, Bolognesi, Huasta?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Area De Conservacion Privada De Paria, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Area De Conservacion Privada De Paria en Áncash, Bolognesi, Huasta. Area De Conservacion Privada De Paria está categorizado en Sitios Naturales – Áreas protegidas – Reservas Comunales; las actividades y servicios brindados en Area De Conservacion Privada De Paria se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Area De Conservacion Privada De Paria , cómo llegar a Area De Conservacion Privada De Paria? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Áncash, Bolognesi, Huasta y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

La Microcuenca de Paria, ubicada en la Comunidad Campesina de Huasta fue Declarada Área de Conservación Privada el 29 de Diciembre de 2011, por Resolución Ministerial Nº306-2011-MINAM. El estado actual es: Se encuentra en regular estado ya que no cuenta letreros de señalización ni direccional ni informativa. Por lo que no se puede identificar la zonificación respectiva sobre todo para el uso turístico. asi mismo existe un acceso de herradura en regular estado el cual es transitado por la población local, y sus alrededores sirven de pastoreo. Asimismo se aprecia que los excursionistas locales dejan deshechos orgánicos e inorgánicos en la zona. Ubicado en la comunidad campesina de Huasta. La Municipalidad Distrital de Huasta viene desarrollando la planificación turística del Distrito tomando en cuenta los recursos preponderantes. El Instituto de Montaña-Hz. Intervendrá en el área con un proyecto Ecoturístico vivencial a partir del 2014.

tour operador en Area De Conservacion Privada De Paria Áncash, Bolognesi, Huasta, principales atractivos Áncash, Bolognesi, Huasta, paquetes y tours Áncash, Bolognesi, Huasta, lugares turísticos que debes conocer en Huasta, 10 cosas que hacer en Huasta