paquetes y tours Áncash, Yungay, Yungay, principales atractivos Áncash, Yungay, Yungay, lugares turísticos que debes conocer en Yungay, tour operador en Campo Santo De Yungay Áncash, Yungay, Yungay
Descripcion
Ubicado a 1 ½ Km de la Plaza de Armas de Yungay, el Campo Santo de Yungay, uno de los pueblos más prosperas de entonces del Callejón de Huaylas, que luego del terremoto y el alud ocurrido el 31 de mayo de 1970, quedó sepultada y en escombros, En la actualidad, la ciudad sepultada, recobra vida gracias a los trabajos comunitarios y al apoyo de instituciones que la han acondicionado para su uso turístico, convirtiéndola en un jardín de rosas multicolores y retamas. El pórtico fue levantado en conmemoración a las personas que desaparecieron y quedaron sepultadas por el alud; mostrando la siguiente inscripción “CAMPO SANTO YUNGAY”, se observan numerosas cruces o recuerdos de familias donde estuvieran construidas sus viviendas. En el lugar donde estuvo la plaza solamente se aprecia una de las cuatro palmeras que caracterizaban el ornato del Antiguo Yungay. Frente a este, aún se puede observar restos de cimientos y paredes de lo que fue la Iglesia Matriz de Yungay; 50 metros aproximadamente hacia el lado este de estas palmeras, se localiza la réplica de la Iglesia, en la actualidad sirve como mirador. En el recorrido también se puede apreciar los restos de un ómnibus, el cual fue alcanzado, por el alud. El cementerio está ubicado hacia el sudoeste de la antigua ciudad y está construido sobre una colina artificial (castillo preinca) de forma cónica llamado cerro Huansakuy. Construido por el Arquitecto Arnoldo Ruska, en la cima del cementerio se encuentra erigido una gran escultura de Cristo Redentor diseñado por el Artesano Yungaino Melgarejo en el año de 1963, con los brazos extendidos, en conmovedor gesto de piedad, hacia el Nevado Huascarán. Desde este punto se puede obtener una magnífica vista panorámica de la Cordillera Blanca, y de la Campiña de Yungay.
Observaciones
Única ciudad sepultada por un alud en el Perú. Fue declarada Zona Intangible con Resolución Suprema Nº 005-77-ORDEZA del 12 de octubre de 1977. La Superintendencia de Bienes Nacionales en el Informe Nº 407-2009/SB-GO-JAD del 22 de mayo del 2009, elaborado por la Jefatura de Adjudicaciones lo califica como Zona Intangible. El estado actual es: Regular, porque carece de limpieza permanente. Ubicado a 57 Km. al norte de Huaraz, y a 1 Km. al sur de la Nueva de la Nueva Ciudad de Yungay.
Comentarios recientes