Carnaval Abanquino Turismo Tour full day

paquetes y tours Apurímac, Abancay, Abancay, principales atractivos Apurímac, Abancay, Abancay, lugares turísticos que debes conocer en Abancay, tour operador en Carnaval Abanquino Apurímac, Abancay, Abancay

Descripcion

No hay fecha exacta desde cuándo el Carnaval Abanquino llega a fusionarse con la influencia española e italiana, pero su origen data desde tiempo muy remoto; es decir, desde la ocupación Quichua en el valle de Amancaes. Por estudios realizados sobre la época, los habitantes ya realizaban actividades como el pago al agua, con cierto tipo de danzas, siendo su origen las fiestas al agua, donde se realizan ritos rindiendo culto a los siete riachuelos que bajan del nevado Ampay a regar el fértil valle de Abancay ÑACCHERO, CHINCHICHACA. ULLPUHUAYCCO, COLCAQUE, CH’USPIPATA, CONDEBAMBA, (PUROCHACCA, RONTOCCOCHA) FORMAN EL MARIÑO. Estos ritos realizados los jóvenes, concluían con una competencia de valor entre los varones que representaban a diferentes grupos familiares, surgiendo así los juegos del P´aqui y el Seqollo, que consistían en demostrar fortaleza ante los azotes a las piernas desnudas entre contrincantes, usando la Huaraca. Quien ganaba la competencia era muy respetado y reconocido en su poblado. Estos juegos aún se conservan en el Carnaval Campesino. El Carnaval abanquino es una importante, colorida y pícara celebración. En el cual prima el entusiasmo y nadie puede escapar de la alegría y entretenimiento propios del carnaval. Asimismo se llevan a cabo otras competencias, entre las que se encuentran la elección de la Reina del Carnaval que recibe además el título de Embajadora del Carnaval Abanquino, entre otros concursos que se celebran, se hallan competencia de comida, en especial el llamado “Concurso de Timpus y Pucheros” donde se presenta una exhibición de los más exquisitos platos típicos de la zona (donde se incluye el “levanta muertos”) presentados en estos recipientes y que compiten entre sí. Asimismo existen competencias de danzas, en las que se podrá observar los distintos bailes típicos de Apurímac, que son interpretados por las pandillas (nombre con el que se conoce a los grupos folklóricos) quienes ostentan hermosas vestimentas locales especiales para la celebración y, quienes danzan al son de los músicos quienes tocando en vivo, los acompañan. En la celebración son infaltables las diferentes yunzas que se localizan, por lo común, en las esquinas de los barrios. Estas yunzas se caracterizan por la presencia de diferentes árboles que se plantan para estas celebraciones y se adornan con muchos colores de serpentinas, así como grutas, globos y obsequios; la gente se reúne en la celebración alrededor del árbol y en parejas se encargan de ir talándolo, el que logre derrumbarlo será el encargado, el año próximo de gestionar la próxima yunza. Es infaltable, como en todo carnaval, la presencia desde inicios de la celebración, del Ño Carnavalón, mismo que seguirá apareciendo, hasta el final de la celebración, cuando su efigie sea quemada en señal del fin de la época de carnaval. De la misma forma, prepárese, quien desea participar de él, de los tradicionales juegos con agua, talco, serpentinas, pica pica.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Apurímac, Abancay, Abancay?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Carnaval Abanquino, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Carnaval Abanquino en Apurímac, Abancay, Abancay. Carnaval Abanquino está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Carnavales; las actividades y servicios brindados en Carnaval Abanquino se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Carnaval Abanquino , cómo llegar a Carnaval Abanquino? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Apurímac, Abancay, Abancay y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Ha sido declarado “Patrimonio Cultural de la Nacion” con la Resolucion Viceministerial Nª 262-2011-VMPCIC.MC . de fecha 07 de marzo del 2011. Su celebración es movible y sigue el calendario del carnaval, por lo general suele presentarse entre los meses de febrero a marzo previos al miércoles de ceniza.

principales atractivos Apurímac, Abancay, Abancay, paquetes y tours Apurímac, Abancay, Abancay, lugares turísticos que debes conocer en Abancay, tour operador en Carnaval Abanquino Apurímac, Abancay, Abancay, 10 cosas que hacer en Abancay