Carnaval Ayacuchano Turismo Tour full day

tour operador en Carnaval Ayacuchano Ayacucho, Huamanga, Ayacucho, paquetes y tours Ayacucho, Huamanga, Ayacucho, principales atractivos Ayacucho, Huamanga, Ayacucho, lugares turísticos que debes conocer en Ayacucho

Descripcion

En esta actividad participa la población y está organizado por una Comisión Multisectorial presidida por la Municipalidad Provincial de Huamanga. Consiste en bailes ritmicos con saltos hechos con gracia especial. La vestimenta o indumentaria que se usa en esta festividad son disfraces de diferentes tipos de vestidos multicolores, destacando dentro de ellos los trajes típicos de Huamanga, así como los de otros lugares. En los lugares donde se realizan las competencias entre comparsas, se prepara una gran variedad de comidas y potajes, así como licores. El carnaval es un legado romano, como recuerdo del paganismo que sufrió la sangre cristiana, y el significado de esta celebración es que son tres días de locura, de alegría y de jolgorio. Durante el carnaval también se realiza el “seqollo” que consiste en darse una serie de violentos latogazos en una o mabas pantorrillas, hasta producirse heridas, esto se realiza a manera de una lucha encarnizada. Terminada la festividad carnestolenda, el siguiente día es considerado como Miércoles de Ceniza, en el cual todos los fieles acuden a los templos en señal de recogimiento y perdón y a cada uno de ellos el Sacerdote les impregna una cruz de ceniza en la frente, lo cual significa que estan limpios de los pecados cometidos. Los carnavales fue traida de Europa, pero fue adaptada en el Perú y se convirtió en fiesta andina, mestiza, siendo parate de la cultura peruana, la misma que se expresa en los versos de sus canciones. Es parte de la identidad de la región y es espontánea, natural, sin copias, ni distorciones, quizá la más auténtica expresión cultural del país. Se festeja en todo el departamento, con diversos matices como la wayllacha, chuta chuta y el pum pim; pero es especial en la ciudad y provincia de Huamanga, se incia el domingo y culmina el martes (03 días), es una fiesta colectiva de alegría desbordante, en la que se organizan y participan todos los miembros de la comunidad, los vecinos, las familias y compañeros de trabajo de una institución. La vestimenta que se usa está formada por vistosos disfraces de diferentes tipos que son multicolores, destacando dentro de ellos el traje típico de Huamanga y los trajes del campo. Una variante interesante, es el carnaval de “Washuantu ó Pum Pin”, que es un concurso de baile y canciones en el distrito de Huancapi, provincia de Víctor Fajardo, que se realiza el domingo de carnavales en la altiplanicie del cerro Tinka. Las canciones participantes se basan en hechos y problemas cotidianos, se acompaña con guitarra, charango y mandolina, aplauzos y zapateo.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Ayacucho, Huamanga, Ayacucho?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Carnaval Ayacuchano, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Carnaval Ayacuchano en Ayacucho, Huamanga, Ayacucho. Carnaval Ayacuchano está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Carnavales; las actividades y servicios brindados en Carnaval Ayacuchano se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Carnaval Ayacuchano , cómo llegar a Carnaval Ayacuchano? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Ayacucho, Huamanga, Ayacucho y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Mediante R.D.N. No-866-INC EL Carnaval Ayacuchano fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. El Carnaval se lleva a cabo durante 4 dias en una fecha movible en el mes de febrero o marzo (varia cada año) y se da en las calles de la ciudad de manera espontanea, se sugiere un recorrido a las comparsas que incluye avenidas principales y desde luego la Plaza Mayor.

10 cosas que hacer en Ayacucho, lugares turísticos que debes conocer en Ayacucho, paquetes y tours Ayacucho, Huamanga, Ayacucho, principales atractivos Ayacucho, Huamanga, Ayacucho, tour operador en Carnaval Ayacuchano Ayacucho, Huamanga, Ayacucho