tour operador en Comunidad Nativa Ashaninka Buenos Aires Junín, Satipo, Río Tambo, paquetes y tours Junín, Satipo, Río Tambo, principales atractivos Junín, Satipo, Río Tambo, lugares turísticos que debes conocer en Río Tambo
Descripcion
La comunidad nativa de Buenos Aires, se ubica sobre la margen derecha del río Tambo, y es el punto de partida a importantes recursos turísticos ubicados dentro del territorio de la comunidad como son: la gruta de las dos ventanas y el monolito El Toro. Esta comunidad se ha establecido a la usanza tradicional asháninka, es decir sin conformar grandes grupos de viviendas ni cuadras con calles, más bien se han establecido prudentemente alejados unos de otros mimetizándose en medio de la vegetación. Cuenta con 130 familias que hablan el dialecto Asháninka y el español como segunda lengua. Posee básicamente una economía autárquica, cuyo eje de supervivencia son los recursos naturales, siendo una de sus principales actividades la caza, que realizan con el tradicional arco y flecha, aunque no desdeñan el uso de armas de fuego y trampas. Otra actividad, no menos importante y en la que participan de manera generalizada es la pesca que practican en las aguas del río Tambo y Samaireni, que corren a los lados de la comunidad, para esta actividad utilizan anzuelos y atarrayas en cuyo uso son muy especializados. Esta actividad, conjuntamente con la caza y la recolección, constituyen la principal fuente de proteínas de la población. Por último se encuentra la actividad agrícola, por lo general de auto sostenimiento, y que viene a ser la única actividad mediante la cual perciben un ingreso, puesto que los productos como el maíz, plátanos, cacao, achiote, entre otros, son por lo general comercializados en la vecina ciudad de Atalaya en Ucayali. Ecoregión: Omagua, Selva Baja o Amazonia (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B4 r A’ a’) equivalente muy húmedo y cálido sin déficit de agua.
Observaciones
UTM:18 L 636490 8804731. Para llegar a la comunidad nativa de Buenos Aires debe dirigirse por la carretera PE-5S con dirección a Mazamari – Puerto Ocopa – Puerto Chata. De allí puede hacer el recorrido por dos vías: la primera, por vía fluvial, vía el río Tambo hasta la comunidad nativa de Buenos Aires, en botes de pasajeros que brindan este servicio diariamente hasta la ciudad de Atalaya en Ucayali; la segunda vía es por la carretera PE- 5sa hasta la ciudad de Atalaya, región Ucayali, justo en la frontera con Satipo y desde allí surcar por el río Tambo hasta la comunidad. Antes de ingresar se debe pedir permiso al jefe de la comunidad.
Comentarios recientes