Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni Turismo Tour full day

paquetes y tours Junín, Satipo, Río Tambo, lugares turísticos que debes conocer en Río Tambo, principales atractivos Junín, Satipo, Río Tambo, tour operador en Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni Junín, Satipo, Río Tambo

Descripcion

Cutivireni es la comunidad nativa ecoturística más importante de la provincia de Satipo ya que desde allí parten las expediciones hacia uno de los principales atractivos turísticos de la parte central del país como son las cataratas de Tsyapo, Parijaro, el Puente de Oro, entre muchos otros. Es la comunidad nativa más poblada del río Ene, con 280 familias que hacen un aproximado de 1000 habitantes, de la etnia asháninka pertenecientes a la familia lingüística Arawak. A pesar de su interacción con comunidades de colonos y la visita de turistas es una de las mejor conservadas en cuanto a sus costumbres y tradiciones, siendo posible de encontrarlos cotidianamente con sus vestimentas típicas y desarrollando actividades propias de la etnia. Posee estrictamente una economía autárquica, cuyo eje de supervivencia son los recursos naturales, siendo una de sus principales actividades la caza, que realizan con el tradicional arco y flecha, aunque no desdeñan el uso de armas de fuego y trampas. Otra actividad, no menos importante y en la que participan de manera generalizada es la pesca que practican en las aguas del río Ene y Cutivireni, para esta actividad utilizan anzuelos y atarrayas en cuyo uso son muy especializados. Esta actividad, conjuntamente con la caza y la recolección, constituyen la principal fuente de proteínas de la población. Por último se encuentra la actividad agrícola, por lo general de auto sostenimiento, mediante el cual cultivan principalmente yuca, camote, plátanos, papayas, achiote, entre otros. Cuenta con servicio de agua entubada, letrinas con pozo séptico, comunicación radial, posta médica y escuela primaria. Posee una artesania utilitaria (remos, chusmas, fajas que sirven para cargar a sus bebes), decorativa (collares , pulseras, coronas elaboradas con semillas). Fue duramente golpeada durante la época de violencia social que sufrió el país en donde casi llega a desaparecer la comunidad pues fue atacada en reiteradas oportunidades en donde muchos de sus pobladores fueron salvajemente asesinados y quemado el pueblo, razón por la cual la mayoría de ellos huyeron hacia las partes más alejadas y altas. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (C1 s2 A’ a’) Semi seco y cálido con déficit grande de agua en invierno.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Junín, Satipo, Río Tambo?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni en Junín, Satipo, Río Tambo. Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni está categorizado en Folclore – Etnológico – Selva; las actividades y servicios brindados en Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni , cómo llegar a Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Junín, Satipo, Río Tambo y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

UTM: 18 L 618849 8687193. Para llegar a la comunidad nativa de Cutivireni debe dirigirse por la carretera PE-5S con dirección a Mazamari – Puerto Ocopa – Puerto Chata. De allí tomar los servicios de los botes con motor fuera de borda que surcan diariamente por el río Ene hasta la comunidad. Para ingresar a la comunidad se debe solicitar un permiso a la Central Asháninka de Río Ene (CARE) y presentarla al jefe de la comunidad para obtener la autorización de ingreso.

lugares turísticos que debes conocer en Río Tambo, paquetes y tours Junín, Satipo, Río Tambo, principales atractivos Junín, Satipo, Río Tambo, tour operador en Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni Junín, Satipo, Río Tambo, 10 cosas que hacer en Río Tambo