




paquetes y tours Junín, Satipo, Río Negro, lugares turísticos que debes conocer en Río Negro, tour operador en Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi Junín, Satipo, Río Negro, principales atractivos Junín, Satipo, Río Negro
Descripcion
Ubicada al borde de la carretera Fernando Belaúnde Terry (Ex Marginal de la Selva), Yavirironi es una comunidad bastante poblada de nativos de la etnia asháninka, familia lingüística Arawak, dedicados mayoritariamente a la agricultura y una parte de ellos al turismo, mediante la confección de artesanías, para lo cual cuentan con una asociación de artesanos y un taller artesanal en la cual elaboran con elementos naturales diversas muestras de bisutería, elementos utilitarios como cestos, bolsos y vestimentas típicas. También se dedican a la preparación de platos típicos a base de pescado, especialmente los feriados y fines de semana o a pedido. Entre las actividades culturales que muestran a los visitantes se encuentran las danzas típicas ancestrales, juegos ancestrales y también el fútbol y vóley que practican en el campo deportivo que tienen a manera de plaza y alrededor de los cuales se han instalado chozas en donde expenden sus productos en una especie de feria. La Comunidad Nativa Yavirironi cuenta con 260 habitantes y fue reconocida con Título de Propiedad Nº 00055-76.
¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Junín, Satipo, Río Negro?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi en Junín, Satipo, Río Negro. Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi está categorizado en Folclore – Etnológico – Selva; las actividades y servicios brindados en Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi , cómo llegar a Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Junín, Satipo, Río Negro y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.
Observaciones
Resolución de Reconocimiento RAE365-ORAMS-VI-J y Resolución de Titulación RM.3399-76-DGRA-AR con 697 Has. Para arribar a la comunidad debe dirigirse por la carretera PE-5S (Carretera asfaltada Satipo – Río Negro) con dirección noroeste. Se ubica a 607 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa, su ubicación geo referencial es 18 L 540748 8759256.
paquetes y tours Junín, Satipo, Río Negro, lugares turísticos que debes conocer en Río Negro, principales atractivos Junín, Satipo, Río Negro, 10 cosas que hacer en Río Negro, tour operador en Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi Junín, Satipo, Río Negro
Comentarios recientes