Danza Tinya Palla Turismo Tour full day

tour operador en Danza Tinya Palla Áncash, Pomabamba, Pomabamba, lugares turísticos que debes conocer en Pomabamba, principales atractivos Áncash, Pomabamba, Pomabamba, paquetes y tours Áncash, Pomabamba, Pomabamba

Descripcion

Tinya palla o Wicro palla, es el nombre que se da en Pomabamba a una de las caracterizadas representaciones de las Pallas de nuestra región. Pomabamba, tiene en la Tinya palla a su más genuina representación en el género de la danza, la particularidad de la Tinya Palla es que en Pomabamba se baila en honor a los guerreros desaparecidos misteriosamente durante la lucha de conquista por los incas, a los que las danzantes buscan con su zigzagueante y frenético danzar. El origen genérico de la danza de las Pallas es incaico. En el caso de Pomabamba, la danza de la ¿Tinya palla¿, si bien el origen puede ser incaico, el origen se relaciona a un hecho específico que aconteció en Pomabamba o en algún caserío cercano a él. Un grupo de guerreros desaparecieron misteriosamente sin que se sepa nada sobre su paradero. Pomabamba, a la usanza andina, está dividida en dos parcialidades ahora llamados barrios. Son los barrios de Convento y Cañarí. Cada barrio tiene un santo patrón y por supuesto, su respectivo templo. El barrio Convento celebra a San Juan Bautista el 24 de junio de cada año. El barrio Cañarí celebra a San Francisco de Asís el 4 de octubre de cada año. Ambos barrios compiten entre sí por presentar la mejor fiesta, los mejores castillos y la procesión más vistosa, en ambas fiestas, la principal atracción es la danza de la ¿Tinya palla¿, baile ancestral que identifica a los pomabambinos, la danza de la ¿Tinya palla¿ tiene en su desarrollo dancístico, cuatro etapas marcadamente diferenciadas; EL PASACALLE: Es el momento inicial de la danza, donde toda la comparsa se desplaza por las calles y plazas de Pomabamba, las pallas se desplazan con un trote muy gracioso y elegante; LA ESCARAMUZA: Es la parte cantada de la danza. Se desarrolla en el templo o en los domicilios de los devotos que invitan a las pallas, entre cánticos la capitana con voz de soprano invoca al ¿Yunca¿ solicite autorización a los anfitriones para ejecutar las mudanzas; LAS MUDANZAS: Luego de obtener la venia de los anfitriones, la capitana cantando va dando las órdenes para que las pallas ejecuten las diferentes mudanzas que rememoran el mítico peregrinaje en busca de los guerreros perdidos; EL CHIMAYCHI: Es cuando las bailarinas, músicos y funcionarios, recorren las calles de la ciudad al compás de los sentidos sones de un chimaychi, despidiéndose de la vivienda o templo que han visitado. Los personajes que intervienen en esta danza son: La capitana, La Gurikuq, La cuadrilla, El Yunka, Los músicos; su vestimenta en la actualidad, ha sufrido modificaciones en la calidad de los textiles y la forma de la confección. Está sujeto al poder adquisitivo y al status social de las danzantes. Sin embargo, se mantiene el diseño, el corte y esta conformado por un sombrero, blusa, lliclla, pintay bata, llullimpa, botines.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Áncash, Pomabamba, Pomabamba?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Danza Tinya Palla, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Danza Tinya Palla en Áncash, Pomabamba, Pomabamba. Danza Tinya Palla está categorizado en Folclore – Música y Danzas – Música y Danzas; las actividades y servicios brindados en Danza Tinya Palla se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Danza Tinya Palla , cómo llegar a Danza Tinya Palla? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Áncash, Pomabamba, Pomabamba y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Fue declarada por el Instituto Nacional de Cultura Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 491/INC.

paquetes y tours Áncash, Pomabamba, Pomabamba, lugares turísticos que debes conocer en Pomabamba, tour operador en Danza Tinya Palla Áncash, Pomabamba, Pomabamba, 10 cosas que hacer en Pomabamba, principales atractivos Áncash, Pomabamba, Pomabamba