Danza Wallatas De Salqa Qocha Turismo Tour full day

paquetes y tours Cusco, Calca, Lares, principales atractivos Cusco, Calca, Lares, lugares turísticos que debes conocer en Lares, tour operador en Danza Wallatas De Salqa Qocha Cusco, Calca, Lares

Descripcion

Esta danza se practica en toda la zona del Valle Sagrado sobre todo en las comunidades colindantes de los distritos de Ollantaytambo y Lares, la comunidad de Salqa Qocha perteneciente a Lares pero sus costumbres y manera de vestir son muy similares a los de las comunidades de Ollantaytambo por estar étnicamente ligados. Esta danza deriva de las palabras quechuas: SALQA.- Arisco, salvaje o inquieta. QOCHA.- Laguna, lago. WALLATA.- Ave tradicional, perteneciente a la familia de las garzas, cuyo hábitat son las lagunas alto andinas. WARAKA’Y.- Tirar con la honda. Cuyo Nombre Completo Significa: Salq´a Qocha Wallata Waraka’ay “Tirar con la honda a la Wallata del lago inquieta” Esta danza es una recopilación de los “Wallatas” que son aves que abundan en la zona, representa el cortejo de esta ave y el ritual de enfrentamiento por la supervivencia del más apto. Representa la identificación del hombre andino con la naturaleza, puesto que el poblador de la comunidad de Salqa Qocha simula la conducta de la wallatas, de las cuales toman sus movimientos, gritos, manera de moverse y caminar. Las personas que participan en esta danza en su mayoría son jóvenes solteros denominados Wachachas (mujeres jóvenes) y Maqtas (varones solteros) que son denominados “wallatas”. Las épocas y ocasiones en la que se practica esta danza son: en carnavales (febrero) y en el día de compadre. Las vestimentas que caracterizan a esta danza son el empleo del color rojo fuerte y las aplicaciones en algunas prendas como en los cintillos de los chullos y montera de mujer, los chullos se decoran con mostacillas blancas denominadas Piñis. La vestimenta es típica de los pobladores del Valle Sagrado, priman los colores rojos intensos y pallays (dibujos) con diseños de la flora y fauna de la zona. Vestimenta de la Mujer (Wachacha) 1.- MONTERA CIRCULAR adornada con cintillas colgadas, adornados con flores amarrillas del T’ankar. 2.- LLIQLLA O MANTA TÍPICA con figuras de Pallay de motivos de la flora y fauna de la zona. 3.- JUBONA O CHAQUETILLA de bayeta roja naranja, adornado con grecas y botones de colores. 4.- CHUMPI o FAJA. 5.- ALMILLA O BLUSA DE TOCUYO de color blanco. 6.- PHALLICA O INTERIOR DE BAYETA, adornado con cintas en el borde inferior. 7.- TIPANA O PRENDEDOR (Tupu). 8.- CANDUNGA O PAQUI (Tusuna) de lana de alpaca, oveja o conejo. 9.- POLLERA adornado con Golón rojo (cinta ancha con figuras de diseños geométricos) 9.- USHUTA U OJOTAS (anteriormente de cuero de llama sin curtir). Vestimenta del Varón (Wallata): 1. MONTERA circular adornada con cintillas colgadas o trencillas (cintas de tonos rojizos). Denominado charchascha, y plumas de Wallata. 2. CHULLO, pequeño con su Watana o gargantilla que cae hasta la cintura y borla roja en la parte Superior. 3. CAMISA DE BAYETA O TOCUYO de color blanco. 4. CHILICO O CHALECO DE BAYETA, rojo en la parte delantera y color crema en el espaldar. 5. PONCHO color rojo. 6. MANGUETAS BLANCAS, con la que representarán las identificación de los comuneros con esta ave. 7. CHUMPI O FAJA denominada Watana. 8. WARA O PANTALÓN DE BAYETA de color crema. 9. TABLACASACA, larga adornada en la parte delantera con grecas y botones blancos. 10. PAÑOLETA blanca que adorna la espalda, imitando el lomo del ave. 11. CHUSPA O BOLSA TEJIDA para llevar su coca u otro producto. 12. WARAKA U HONDA tejida de lana de auquénido. 13. USHUTA U OJOTAS (anteriormente de cuero de llama sin curtir). El acompañamiento musical: 1.- Utilizan las Lawatas o lawita flautas de la localidad. 2.- TINYA o BOMBO. 3.- WANKAR o TAROLA, confeccionado de cuero de chivo macho o venado y el uso es personal.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Cusco, Calca, Lares?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Danza Wallatas De Salqa Qocha, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Danza Wallatas De Salqa Qocha en Cusco, Calca, Lares. Danza Wallatas De Salqa Qocha está categorizado en Acontecimientos Programados – Artísticos – Danza; las actividades y servicios brindados en Danza Wallatas De Salqa Qocha se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Danza Wallatas De Salqa Qocha , cómo llegar a Danza Wallatas De Salqa Qocha? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Cusco, Calca, Lares y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Esta danza se practica en las comunidades de: Willoq, Patakancha, Yanamayu, Tastayoc, Pallata Quelqanca y Markaqocha y Salqa Qocha. Las epocas que de baila mayormente es: carnavales (febrero), día de compadres, dia de comadres y año nuevo.

principales atractivos Cusco, Calca, Lares, tour operador en Danza Wallatas De Salqa Qocha Cusco, Calca, Lares, lugares turísticos que debes conocer en Lares, 10 cosas que hacer en Lares, paquetes y tours Cusco, Calca, Lares