El Auquish Negro De Chambara Turismo Tour full day

paquetes y tours Junín, Concepción, Chambara, lugares turísticos que debes conocer en Chambara, principales atractivos Junín, Concepción, Chambara, tour operador en El Auquish Negro De Chambara Junín, Concepción, Chambara

Descripcion

El Auquish Blanco, que en el idioma quechua significa viejo blanco, es una estampa folklórica que se origina en el Anexo de San Blas. Sse baila desde el año 1945 en homenaje al Nacimiento del Niño Jesús, y se realiza entre el 31 de diciembre y el 4 de Enero de cada año. DISFRAZ: – Sombrero de paja (ichu) cubierto de lana – Franela – Máscara de madera de cacto o huacacasha, cubierto con pellejo de carnero simulando la barba. – Chalina de color marrón – Saco negro – Polo rojo o amarillo – Hualli (bolsa de cuero) – Cuchara – Cabristo (látigo de tres puntas) – Palo o bastón – Pantalón con franjas de colores vivos – Cascabeles – Medias de lana – Ojotas de cuero de res COREOGRAFÍA: La coreografía describe la actividad de la labranza de la tierra para la producción agrícola, inicialmente los integrantes se reúnen en un paraje elevado de la población a golpe del medio día y se inicia con la labor de tejer el Belén o cuna del Niño Jesús. Concluido el trabajo se inicia el descenso hacia el pueblo con canciones de despedida del paraje y recorren las calles principales entonando la canción llamada A los Tres Reyes Magos y tienen como punto de concentración la Plaza Principal. Cada 02 de enero se realiza el festival de los danzantes de auquish en la plaza principal de Chambará.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Junín, Concepción, Chambara?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece El Auquish Negro De Chambara, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando El Auquish Negro De Chambara en Junín, Concepción, Chambara. El Auquish Negro De Chambara está categorizado en Folclore – Música y Danzas – Música y Danzas; las actividades y servicios brindados en El Auquish Negro De Chambara se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar El Auquish Negro De Chambara , cómo llegar a El Auquish Negro De Chambara? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Junín, Concepción, Chambara y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

tour operador en El Auquish Negro De Chambara Junín, Concepción, Chambara, 10 cosas que hacer en Chambara, principales atractivos Junín, Concepción, Chambara, lugares turísticos que debes conocer en Chambara, paquetes y tours Junín, Concepción, Chambara