Festividad De Las Cruces Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Carumas, paquetes y tours Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas, principales atractivos Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas, tour operador en Festividad De Las Cruces Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas

Descripcion

La Cruz del Alto San Felipe de Carumas, fue la primera señal de fe traída por los españoles para inculcar el catolicismo y fundar un pueblo, colocando la cruz en el centro de la plaza para luego llevarla a la cumbre del cerro más alto y servir de custodia al pueblo. La Cruz del Alto de San Felipe, la de mayor arraigo en la zona Carumeña, se festeja junto con otros diferentes puntos del valle con respeto y cariño. Aun recuerdo como resuena en mis oídos el bullicio del PUM-PUM de lo batanes de piedra en los diferentes hogares donde molían el maíz para preparar las riquísimas humitas, que servían de fiambre a los fieles que en romería subían al Alto del Cerro rumbo al santuario donde se encontraba la Cruz, llegando bajo los acordes de los charangos y cantos de la mujeres, cargados todos ellos de las promesas y agradecimientos al símbolo sagrado que los esperaba con los brazos abiertos; todos los feligreses, al llegar, se postraban delante de la Cruz para saludarla, ofrecerle sus plegarias, agradecimientos y oraciones, y realizar la tinca ritual costumbrista que era ejecutada por el IPO acero y las tincadotas, quiénes ofrecían dos copas, una con chicha y otra con aguardiente, liquido que se esparcían en multitud de gotitas al ser lanzadas al viento frió, el rito continuaba, las creencias se acentuaban con reverencia a las fuerzas misteriosas de la naturaleza y la fe, luego, todos los fieles solían parcelar el cerro simulando tener sus haciendas, casas, movilidad, entornando canciones de alabanza a las cruz, luego, en un acto fraterno y solidario, todos compartían sus fiambres. Cuando terminaba el acto de la tinca con el ofrecimiento de pedidos, salían del interior de la casita de la Cruz, lanzaban un cohete, señal que ya se retornaba, luego se organizaban las ruedas bajo el toque de los charangueros y cantos de las mujeres, se iniciaba la bajada de la cruz en medio de alegría y de cantos que llegaba hasta la planicie de Torrine, donde el alferado preparaba el sacrificio del cordero, sacándole corazón del animal, luego derramaba la sangre en todas las direcciones en señal de suerte y como pago de la tierra, la carne del cordero se preparaba en asado sobre piedras calientes, sin sal, para luego ser degustado por los asistentes. Continuaba el descenso o bajada entre bailes y cantos con refranes alusivos a la Cruz hasta llegar a San Bernabé, el ingreso del pueblo, y allí se juntaba la Cruz del Alto Sal Felipe con la Cruz de huataraquena y otras de diferentes lugares de la zona, en procesión, todos los acompañantes alegres contando llegaban a la puerta del templo para recibir la bendición y luego llevar a la Santísima Cruz a la casa del alferado, para recibir los honores, cantos, saumarios, tincas y recibir las diferentes manifestaciones de adoración, los bailes no cesaban, los ofrecimientos era diversos y por la noche se bailaba la danza de la palomita esta fiesta duraba el Corpus Cristo, luego la Cruz nuevamente era llevada a su altar. hay que vestirla con su ropa y con otros atuendos. Cada poblado del Valle de Catari, tiene su Cruz para festejar y le da un nombre, así tenemos la Cruz de Inchoque, Cruz de Salajo, Cruz de Talavacas, etc.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Festividad De Las Cruces, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Festividad De Las Cruces en Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas. Festividad De Las Cruces está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Fiestas Patronales; las actividades y servicios brindados en Festividad De Las Cruces se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Festividad De Las Cruces , cómo llegar a Festividad De Las Cruces? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Se realiza durante todo el mes de mayo

10 cosas que hacer en Carumas, lugares turísticos que debes conocer en Carumas, principales atractivos Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas, paquetes y tours Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas, tour operador en Festividad De Las Cruces Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas

Festividad De Las Cruces Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Moche, tour operador en Festividad De Las Cruces La Libertad, Trujillo, Moche, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Moche, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Moche

Descripcion

Se realiza desde 1780, es parte de la religiosidad practicada tanto en el área urbano como la rural del distrito de Moche. Hasta la década de los 40 estas fiestas de la cruces eran organizadas por las familias que iniciaron el culto, continuadas por sus descendientes, hijos y nietos. A partir de 1960 aparecen las hermandades y comités de fiestas relacionadas las cuales se dedicaban al cuidado y limpieza de los adornos, arreglo de la capilla y altares. Las cruces, por lo general son colocadas en lugares sagrados prehispánicos (de la cultura Moche). El día principal es el 3 de mayo, se realiza una peregrinación por todas las cruces, rezos, Esta festividad presenta una mixtura entre las creencia religiosas y ancestrales porque hay elementos religiosos tanto de la sociedad prehispánica como de la sociedad occidental.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en La Libertad, Trujillo, Moche?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Festividad De Las Cruces, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Festividad De Las Cruces en La Libertad, Trujillo, Moche. Festividad De Las Cruces está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Fiestas Religiosas; las actividades y servicios brindados en Festividad De Las Cruces se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Festividad De Las Cruces , cómo llegar a Festividad De Las Cruces? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de La Libertad, Trujillo, Moche y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Lugar exacto a realizar la festividad: es el Centro Urbano de Moche

principales atractivos La Libertad, Trujillo, Moche, lugares turísticos que debes conocer en Moche, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Moche, 10 cosas que hacer en Moche, tour operador en Festividad De Las Cruces La Libertad, Trujillo, Moche