Festividad De Semana Santa De Omate Turismo Tour full day

principales atractivos Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate, tour operador en Festividad De Semana Santa De Omate Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate, lugares turísticos que debes conocer en Omate, paquetes y tours Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate

Descripcion

Semana Santa en Omate, es una de las Principales actividades turísticas que se realiza en OMATE; una tradición de los Omateños .al que confluyen mucha gente: Es el lugar común de las penas, aflicciones y felicidad para que se afiancen y se reviertan. En esta festividad religiosa se desarrolla diferentes actividades en el transcurso de la semana, desde el domingo de ramos hasta el domingo de pascua con proseciones y edificaciones. DOMINGO DE RAMOS :Es la escenificación que recuerda el ingreso triunfal de Jesucristo a Jerusalén. Colocan la imagen del señor de ramos en un borrico, y a su pollino lo cargan en un serón lleno de frutas los que desfilan en procesión recorriendo las calles de la ciudad por mas de un kilómetro en medio de arco de flores, olivos, telas papel y otros en un promedio de sesenta arcos en algunas esquinas preparan alfombras para el paso y es acompañado por una multitud de fieles, quienes portando cirios profesan cánticos y alabanzas, matizado con las melodías de una banda de músicos es costumbre que las autoridades conduzcan al borrico. EL ENCUENTRO:Miércoles por la tarde se realiza una escenificación del encuentro de Jesús camino al calvario con su madre, la Virgen María, la procesión, la imagen de Jesús de Nazaret cargado de su cruz. Lo acompañan las imágenes de la virgen María, san Juan Bautista y la Verónica. Recorren las principales calles de la ciudad y una cuadra antes de llegar a la plaza mayor, la procesión se divide. A las imágenes de Jesús y san Juan las acompañan sólo varones, y a las imágenes de María y Verónica las acompañan las mujeres, para ingresar a la plaza por calles paralelas al mismo tiempo. Al aparecer la imagen de Jesús, la Verónica, que la cargan solamente jóvenes mujeres, corre a su encuentro. Entonces se recuerda el acto humanitario de Verónica al limpiar el rostro ensangrentado de Jesús. Luego la corren para avisar a la virgen María que ya viene su hijo. María y Jesús continúan avanzando hasta encontrarse en mitad de cuadra, donde los efectivos de la Policía Nacional preparan una gran alfombra. Una vez juntas las andas, descienden las partes delanteras de tal forma que los rostros de las imágenes coinciden, dando la impresión de que María acariciaría a su hijo. Permanecen así por un espacio de siete minutos, mientras el sacerdote y los fieles oran. Posteriormente las imágenes se separan para dirigirse al templo. VIERNES SANTO: En horas de la mañana se realiza la escenificación de vía, recorre las principales calles de la ciudad, mientras otro grupo de ciudadanos trabajan arduamente en la edificación de los altares. Las posas tienen una inclinación ascendente de rada en grada, hasta más de 30, que al cerrar la noche deben estar vestidas de color negro y blanco en señal de luto por recordar la muerte de Jesucristo. Las posas son adornadas con cuadros de diferentes imágenes, arcos y alfombras de flores, frente alas mismas he iluminadas con focos de diferentes colores. Todo este preparativo se hace para la procesión que sale después de la ceremonia de las 7 palabras de cristo en la cruz. La acompaña la virgen María vestida de luto siendo obligatoria la participación de las autoridades y jefes de sectores que tienen que estar elegantemente vestidos de luto para llevar los cirios y llevar las cintas del santo sepulcro, que es escoltado por efectivos de la PNP. SABADO SANTO: En horas de la mañana sale la procesión de la virgen María dolorosa, en sentido contrario ha recorrido del santo sepulcro. Dice la tradición que la virgen va borrando los pasos de su hijo de posa en posa. A las 22 horas se celebra la soléenme vigilia pascual. Terminada la celebración y al repique de las campanas la tela de las posas es sustituida por otra de color rojo, en señal de resurrección alegría y fiesta. DOMINGO DE PASCUA Y RESURRECCIÓN: En este ultimo día de la semana, a primera hora sale en procesión el santísimo sacramento bajo el “palio” que va echando la bendición a todos los devotos.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Festividad De Semana Santa De Omate, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Festividad De Semana Santa De Omate en Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate. Festividad De Semana Santa De Omate está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Fiestas Patronales; las actividades y servicios brindados en Festividad De Semana Santa De Omate se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Festividad De Semana Santa De Omate , cómo llegar a Festividad De Semana Santa De Omate? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Es una de las Festividades mas importante de la Region Moquegua. Se realiza en Semana Santa – Festividad movible

lugares turísticos que debes conocer en Omate, principales atractivos Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate, 10 cosas que hacer en Omate, tour operador en Festividad De Semana Santa De Omate Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate, paquetes y tours Moquegua, General Sánchez Cerro, Omate