tour operador en Festividad Del Señor De Choqekillka Cusco, Urubamba, Ollantaytambo, lugares turísticos que debes conocer en Ollantaytambo, paquetes y tours Cusco, Urubamba, Ollantaytambo, principales atractivos Cusco, Urubamba, Ollantaytambo
Descripcion
La imagen del Señor de Choquekillka, patrono del Distrito de Ollantaytambo, es venerado por lo devotos y pobladores durante cuatro días, con motivo de celebrarse las fiestas religiosas de Pentecostés. Esta venerada cru, que lleva la imagen del Señor de Choquekillka, según versiones orales de los pobladores de la zona y algunos textos escritos, apareció a inicios del siglo XX de manera milagrosa flotando en el remolino del rio Vilcanota o Willkamayu, en un lugar denominado Choquekilkayoc o paradero de los fantasmas del indicado rio, por cuya margen izquierda pasa un camino angosto de herradura hacia Simapukyu, con dirección a la comunidad de Kachiqhata. Desde entonces dicha cruz ha tomado el nombre del Señor de Choquekillka. Es una fiesta en la cual todos los pobladores de Ollantaytambo festejan y adoran a su Patrón, teniendo una algarabía de cuatro días, donde la danza, la música, la comida y la fe se conjugan en un abrazo cordial ;en la que cada año va en aumento los devotos de otra latitudes.. En esta celebración participan por lo menos 300 bailarines en más de 16 danzas Los encargados de la danzas o carguyoc tiene que atender a todos sus bailarines La comida es una de las partes importantes dentro de la fiesta, es así que el día central se preparan lechones con tamales, además de frutillada (chicha de frutillas), el último día se prepara la merienda, plato consistente en estofado de res, tortilla de maíz, cuy al horno, ensalada de cochayuyo, este plato es ofrecido al señor de Choqekillka en bandejas que luego son repartidas a todo el pueblo. Cuatro días de mucha alegría que terminan en la Plaza principal del Distrito, fiesta religiosa que será esperada anualmente con mucho entusiasmo
Observaciones
Declaran Patrimonio cultural de la Nación a la festividad del Señor de Choqekillka, como parte de una importante serie de fiestas religiosas que recogen tradiciones de diverso origen y procedencia y contribuyen a la creación de un corpus cultural de gran riqueza y vehículo de una identidad colectiva, declarado con Resolucion Directoral Nacional Nro.549-2008-INC, el 16 de abril de 2008. La celebración de esta fiesta se realiza a 80 Km. al noreste de la ciudad del Cusco y a 40 Km. de Machupicchu, en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba.
Comentarios recientes