Fiesta De La Cruces De Pentecostes De Yucay Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Yucay, principales atractivos Cusco, Urubamba, Yucay, tour operador en Fiesta De La Cruces De Pentecostes De Yucay Cusco, Urubamba, Yucay, paquetes y tours Cusco, Urubamba, Yucay

Descripcion

Esta celebración se lleva a cabo entre los meses de Mayo y Junio de cada año. En dicha festividad salen en procesión 7 cruces, cada una de las cuales representa a una parcialidad de Yucay que son: Sr. De Pasión, Sr. De Calvario, San Gregorio, Sr. Misionero, Sr. Cruz Moqo, Sr. De Llaulli Moqo, Sr. De Cañibamba. Estas 7 cruces se ubican en sus respectivas capillas que fueron construidas sobre las montañas y en tiempo de los incas eran lugares de culto y adoración para los dioses andinos como el sol, la luna, el río y las estrellas. La celebración se realizaba en la época de cosecha del maíz conmemorando la fiesta conocida como Aymoray, y en tiempo de la evangelización española se institucionalizó la celebración de Pentecostés siendo una de las celebraciones más importantes de Yucay, construyendo para ello capillas sobre las wakas o adoratorios incas. El día 11 de junio del 2011 se celebrará la víspera de pentecostés en las Plazas de Yucay realizando la quema de castillos y fuegos artificiales, el día 12 es el día central realizando procesiones acompañadas por todos los devotos que acuden a los cargos de las familias que se organizan en Yucay, El día 13 sigue la celebración con música y procesión para finalmente llevar las cruces a sus santuarios en las montañas el día 14 de Junio. La particularidad es que después de culminar las celebraciones, cada cruz retorna a sus capillas, ubicadas en los diferentes cerros que circundan al poblado. Se da realce a esta celebración con los famosos wacacastillos que son fuegos artificiales construidos con cañas de carrizos en forma de toros y son jalados delante de cada cruz reventando entre la gente espectadora de esta fiesta. Esta celebración en tiempo de los incas se conocía como Aymoray o Sararaymi o fiesta del Maíz, posiblemente fue la más importante después del Inti Raymi. Los españoles al ver la grandiosidad de esta ceremonia, prohibieron este homenaje al maíz reemplazando con la fiesta de la Cruz de Pentecostés. Esta celebración tiene dos rasgos importantes a diferencia de las demás festividades andinas: en primer lugar su creación se atribuye a Sayri Túpac, el ultimo descendiente de Huayna Capac, reconocido como inca y segundo lugar se trata de una festividad en torno al símbolo cristiano de la cruz y a la fiesta de pentecostés, mientras que la mayoría de festividades de la religiosidad popular andina gira en torno a algún santo o santa del catolicismo. La festividad de la cruces de pentecostés de Yucay constituye una síntesis entre creencias prehispánicas sobre observaciones astronómicas indígenas y rituales cristianos.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Cusco, Urubamba, Yucay?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Fiesta De La Cruces De Pentecostes De Yucay, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Fiesta De La Cruces De Pentecostes De Yucay en Cusco, Urubamba, Yucay. Fiesta De La Cruces De Pentecostes De Yucay está categorizado en Folclore – Creencias Populares – Tradiciones; las actividades y servicios brindados en Fiesta De La Cruces De Pentecostes De Yucay se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Fiesta De La Cruces De Pentecostes De Yucay , cómo llegar a Fiesta De La Cruces De Pentecostes De Yucay? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Cusco, Urubamba, Yucay y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Esta festividad está declarada Patrimonio con Resolución Directorial de la Nación N° 1516/INC. Lima 13 de octubre del 2009. Además se informa en el artículo de Declaratoria de patrimonio del Diario el Peruano, que la festividad de las cruces de pentecostés de Yucay es la más elaborada expresión cultural de dicha localidad, la cual se ubica en el valle de Urubamba, región de Cusco, lugar muy significativo por cuanto forma parte del núcleo cultural inca.

tour operador en Fiesta De La Cruces De Pentecostes De Yucay Cusco, Urubamba, Yucay, paquetes y tours Cusco, Urubamba, Yucay, lugares turísticos que debes conocer en Yucay, principales atractivos Cusco, Urubamba, Yucay, 10 cosas que hacer en Yucay