Fiesta De San Isidro Labrador De Ichocán Turismo Tour full day

paquetes y tours Cajamarca, San Marcos, Ichocan, lugares turísticos que debes conocer en Ichocan, tour operador en Fiesta De San Isidro Labrador De Ichocán Cajamarca, San Marcos, Ichocan, principales atractivos Cajamarca, San Marcos, Ichocan

Descripcion

La festividad en honor a San Isidro Labrador, cuya celebración coincide con el tiempo de las faenas agrícolas de cosecha del maíz y del trigo, cultivos de gran importancia en la región. Esta festividad muy importante del calendario turístico, se celebra durante los días viernes, sábado y domingo de la tercera semana del mes de mayo de cada año, cuyo día Central es el tercer domingo de mayo. El Programa inicia el día Viernes: Por la noche Misa Religiosa y quema de vistosos fuegos artificiales y baile social; El día sábado: Durante toda la mañana: Danza de Diablos dedicada para todos sus niños ( en esta danza participan solo niños), Por la tarde la tradicional danza de Diablos ( aquí participan todos en general, grandes y pequeños danzarines), Por la Noche se realiza la Contra Danza, es aquí donde aparece un personaje muy peculiar que se denomina la Calavera, la misma que danza con los diablos, todas las danzas que bailan es al sonido de la música de la Banda de Músicos del lugar, y en homenaje al Patrón San Isidro Labrador – Patrón de la Agricultura. Día domingo: Día Central: 10.00 a.m. sale en procesión al Patrón San Isidro Labrador, por las principales calles de la ciudad de Ichocán, acompañado de las yuntas con su yugo y adornadas con los diferentes productos agrícolas de la zona (maíz, papas, frijoles, chiclayos, lentejas, trigo, cebada, arvejas y otros), Asimismo por donde pasa el Patrón San Isidro Labrador, se arreglan los portones de las casas con productos agrícolas, imágenes y platos típicos de la zona. A las 11.30 a.m. Misa Religiosa y las 12.00 m. Bendición a todas las Yuntas que llevan en su lomo los productos cosechados de las diferentes chacras que han sembrado. Por la tarde: El tradicional Concurso de Danza de Diablos. Por la Noche la última contradanza de Diablos, calaveras y la dama, concluyendo hasta la media noche. El estrecho vínculo entre la festividad y la agricultura se expresa, sobre todo, en el uso de productos agrícolas y potajes locales como el cuy frito, los tamales, el mote jetón entre otros, para realizar la elaborada y creativa decoración de las andas de la imagen, y de espacios como la capilla y las calles de la ciudad. Estos detalles dan cuenta de la ritualidad asociada a la alimentación, a la vez que revela la faceta de propiciador de la productividad agrícola y pecuaria de San Isidro Labrador. La Danza de diablos es uno de los elementos más significativos de las celebraciones a San Isidro Labrador, de la provincia de San Marcos, región Cajamarca, por tratarse de una expresión de la significativa relación del hombre con la naturaleza, así como por su contribución a la identidad y cohesión social de sus portadores.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Cajamarca, San Marcos, Ichocan?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Fiesta De San Isidro Labrador De Ichocán, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Fiesta De San Isidro Labrador De Ichocán en Cajamarca, San Marcos, Ichocan. Fiesta De San Isidro Labrador De Ichocán está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Fiestas Religiosas; las actividades y servicios brindados en Fiesta De San Isidro Labrador De Ichocán se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Fiesta De San Isidro Labrador De Ichocán , cómo llegar a Fiesta De San Isidro Labrador De Ichocán? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Cajamarca, San Marcos, Ichocan y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

La festividad que fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación según RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 135-2016-VMPCIC-MC. Lima. 14 de octubre de 2016, declara a la Festividad de San Isidro Labrador como Patrimonio Cultural de la Nación.

10 cosas que hacer en Ichocan, paquetes y tours Cajamarca, San Marcos, Ichocan, principales atractivos Cajamarca, San Marcos, Ichocan, tour operador en Fiesta De San Isidro Labrador De Ichocán Cajamarca, San Marcos, Ichocan, lugares turísticos que debes conocer en Ichocan