tour operador en Fiesta Patronal De La Mamacha Asunta De Langui Cusco, Canas, Langui, principales atractivos Cusco, Canas, Langui, lugares turísticos que debes conocer en Langui, paquetes y tours Cusco, Canas, Langui
Descripcion
La Fiesta Patronal en honor a la Virgen Asunta, tiene 5 días de duración, del 13 al 17 de Agosto de cada año. El 13 de Agosto las comparsas llamadas piaras salen al “Albazo”, se comienza la fiesta con la presentación del “hato” (recuas de mulas), es un bonito espectáculo, donde los carguyoc o en traje tradicional y a caballo, sus capataces con traje militar conducen a los “hatos” y los Negros y Negras. Dos figuras se encargan de hacer la fiesta ordenadamente: El Turco Capitán, actúa como presentador de la fiesta a las autoridades, y el Abanderado, que es el ayudante del capitán. Según se dice, estos papeles son asumidos por los mistis o notables de la ciudad. Mientras que los conjuntos de los Negros y Negras (en traje de militar) son personajes burlescos, interpretados por la población rural. La Fiesta del Albazo antiguamente se realizaba en todos los pueblos de Canas; ahora, únicamente en Langui, el que lo conserva con toda su pureza y esplendor. Al día siguiente, 14 de Agosto la fiesta continúa con la víspera. Se da la serenata de la Virgen, con orquestas de la localidad y de diferentes lugares traídos por los carguyoc. Al día siguiente, el 15, es el DIA CENTRAL. Se celebra con Misa, procesión, confirmación, bautizos, matrimonios y otras liturgias. Todo esto, en el Templo parroquial de Langui, a cargo de los “carguyoq”. Este día la ceremonia termina con la toma de cargos para el siguiente año. Este se realiza en la puerta del templo. Luego cada “carguyoq” se va a sus respectivos domicilios, en cada cargo se ofrece la “Pachamanca” a toda la concurrencia sin discriminación alguna. Las orquestas y las bandas animan a fiesta y en la noche se da el denominado “San Roque”. Todo los carguyoq, suben a este lugar, en son de pandilla y comparsas danzando. Allí permanecen hasta la medianoche. Luego regresa cada cual a su domicilio. Al día siguiente el 16 de Agosto, sigue la fiesta como el día anterior, misa, procesión y toma de cargos. Continúan en la tarde las ceremonias litúrgicas. El último día 17 de Agosto, se realiza la corrida de toros, ofrecido por el carguyoq en el ruedo de toros y por la tarde termina con el clásico “Chijchischay-Paras Chay”. Esta fiesta de la Virgen Asunta convoca la presencia de gran cantidad de público, en especial de los residentes Langueños que residen en diferentes lugares y visitantes de otros lugares de las Wakawaqras.
Observaciones
RESOLUCION DIRECTORAL Nº 955/INC – Patrimonio Cultural de la Nación a la festividad de la Virgen Asunta de Langui, de la provincia de Canas, Región Cusco. El 15 de Agosto es el DIA CENTRAL,se celebra en la plaza central de Langui que se encuentra a 4 horas y media de la ciudad del Cusco
Comentarios recientes