Fiesta Patronal De La Virgen De Las Mercedes Turismo Tour full day

principales atractivos Áncash, Huaraz, Jangas, tour operador en Fiesta Patronal De La Virgen De Las Mercedes Áncash, Huaraz, Jangas, paquetes y tours Áncash, Huaraz, Jangas, lugares turísticos que debes conocer en Jangas

Descripcion

La Fiesta Patronal en honor a la Santísima Virgen de la Mercedes, es realizada del 23 al 26 de setiembre de cada año; esta fiesta cuenta con un mayordomo y dos capitanes, que se encargan de realizar las actividades festivas en el siguiente orden: Días 23 y 24 de setiembre: las actividades son realizadas por el primer mayordomo. Días 24 y 25 de setiembre: las actividades son realizadas por el primer capitán. Días 25 y 26 de Setiembre: las actividades son realizadas por el segundo capitán. Por tal razón esta fiesta cuenta con tres vísperas, tres misas y tres corridas de toros. Las actividades de esta fiesta patronal se dan inicio el 23 de setiembre, que es el día de inicio de esta fecha muy especial y esperada por la población de Jangas puesto que es la fiesta más importante del Distrito. Primer día: el 23 de setiembre se realiza la víspera, también llamado el “chasqui” (recibir) donde los mayordomos reciben los obsequios de todos los obsequiantes a la fiesta y es en este día donde se les da la bienvenida a todos los devotos, familiares, amigos y al público en general, quienes acompañan a recibir a la banda de músicos, se recoge las cajas de cerveza y demás obsequios (avellanas, pelotas, enjalmes, adornos florales, etc) para luego hacer un recorrido por las principales calles de la ciudad, para luego en horas de la tarde degustar el gran almuerzo también llamado el Gran Chasqui; en este almuerzo se sirve la llunca alimento hecho a base de trigo. Más tarde se hace la recepción de los fuegos artificiales, las flores para el adorno del altar de la virgen y a partir de las 8 de la noche se realiza la noche de gala y gran verbena popular; los mayordomos junto a sus familiares y amigos, se reúnen para hacer su ingreso a la plaza principal e iniciar la gran fiesta al compás de las bandas de músicos, orquestas y a la media noche se realiza la quema de los Castillos (fuegos articficiales). Segundo día: el 24 de setiembre es el día central de la fiesta, donde al sonido de la Diana y la salva de 21 camaretazos, se ofrece al público el pecan caldo, sopa hecha a base de cabeza de carnero y mote de maíz, a las 11 de la mañana se celebra la Solemne Misa en homenaje a la Santíma Virgen de las Mercedes para luego iniciar la procesión, por las diferentes calles de la ciudad, para esto se preparan las alfombras de flores y aserrín con motivos religiosos de esta zona que son elaborados por los mayordomos, mientras que los capitanes hacen el recojo de sus obsequios y se preparan para la verbena de esa noche siendo esta la verbena de la corrida ofrecida por los capitanes. Seguidamente se ofrece el almuerzo de camaradería por parte de los mayordomos, donde su plato principal es el puchero con carnero y el cuchicanca. Luego del almuerzo, los capitanes montados en caballos y familiares se dirigen a la plaza de toros, para dar inicio a la corrida. En horas de la noche se realiza la verbena popular ofrecida por parte de los capitanes, con banda de músicos y orquestas. Tercer día: el 25 de setiembre muy temprano, se saluda a la Virgen con la salva de 21 camaretazos; a las 10 de la mañana se da lugar a la Solemne Misa, y posteriormente se realiza la Procesión de la Virgen de las Mercedes, por el perímetro de la Plaza de Armas, las calles están adornadas por las alfombras de flores. Los capitanes ofrecen el almuerzo de camaradería al público en general, luego del almuerzo se dirigen a la plaza de toros acompañados de la banda de músicos, con un vistoso pasacalle. Al igual que el día anterior se inicia la fiesta muy temprano con el segundo capitán, quien en la noche anterior realizó la verbena. Cuarto día y último día de fiesta: el 26 de setiembre al igual que los días anteriores muy temprano, se saluda a la Virgen con la salva de 21 camaretazos; y a las 10 de la mañana se da lugar a la Solemne Misa, para posteriormente realizar la Procesión de la Virgen de las Mercedes. En este día se realiza la última corrida de toros. En

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Áncash, Huaraz, Jangas?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Fiesta Patronal De La Virgen De Las Mercedes, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Fiesta Patronal De La Virgen De Las Mercedes en Áncash, Huaraz, Jangas. Fiesta Patronal De La Virgen De Las Mercedes está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Fiestas Patronales; las actividades y servicios brindados en Fiesta Patronal De La Virgen De Las Mercedes se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Fiesta Patronal De La Virgen De Las Mercedes , cómo llegar a Fiesta Patronal De La Virgen De Las Mercedes? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Áncash, Huaraz, Jangas y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

En esta fiesta se observa a un mayordomo y dos capitanes; por ende tres vísperas, tres misas y tres corridas de toros, Visita de diferentes grupos de danzas que vienen de otros lugares del País en esta ocasión acompañó la fiesta los Llacta runas de Paramonga Los toros de lidia son dedicados a las diferentes, personas, situaciones u otros que se crean convenientes. Esta es la fiesta más importante del Distrito y aún hasta ahora se puede evidenciar folklore en cuanto a sus alimentos principalmente; aún cuando algunos mayordomos en la actualidad han dejado de lado los alimentos típicos en el almuerzo principal sirviendo en muchas ocasiones alimentos a base de pollo o carne y con preparaciones externas o foráneas. Por otro lado se debe destacar la presencia de danzas de otras partes del país que año a año vienen para esta ocasión. Jangas se encuentra ubicado al norte de Huaraz a 17 km y a 2817 m.s.n.m.

principales atractivos Áncash, Huaraz, Jangas, tour operador en Fiesta Patronal De La Virgen De Las Mercedes Áncash, Huaraz, Jangas, 10 cosas que hacer en Jangas, paquetes y tours Áncash, Huaraz, Jangas, lugares turísticos que debes conocer en Jangas