Fiesta Patronal De San Juan Turismo Tour full day

principales atractivos Madre de Dios, Tambopata, Tambopata, tour operador en Fiesta Patronal De San Juan Madre de Dios, Tambopata, Tambopata, lugares turísticos que debes conocer en Tambopata, paquetes y tours Madre de Dios, Tambopata, Tambopata

Descripcion

con la llegada de los Misioneros Católicos esta gastronomía autóctona fue enriquecido no solo en productos, técnicas y sabores sino también en creencias religiosas y mágicas: Los misioneros designaron a San Juan Bautista como Santo Patrono de la Amazonia Peruana ya que alcanza en la selva un gran carácter simbólico por la preponderancia del agua como elemento vital en toda la amazonía. Al poblador oriundo de esta selva le contaron sobre la muerte de este santo varón y se dibujo en su imaginación la Cabeza de San Juan Bautista entregada en bandeja de plata a Salome por Herodes. Esta historia no solo queda en la imaginación , sino que la trasladaron a un delicioso potaje y es asi como nace el famoso JUANE, que se prepara el 23 de Junio de cada año celebrando así el día de San Juan Bautista. Cabe resaltar que la forma de presentación de este delicioso potaje es muy semejante a una cabeza que se envuelve en unas hojas grandes que en esta parte del Perú se llama BIJAU. La festividad de San Juan en el departamento de Madre de Dios se desarrolla de la Comunidad de El Prado aproximadamente desde el año 1938, año en que es reconocida como tal, a partir de esta fecha la comunidad ha venido organizando el evento cada 23 y 24 de Junio, en honor al Santo Patrono de la comunidad San Juan Bautista, dicho evento ha venido congregando visitantes cada año en mayores cantidades, que con el correr del tiempo la comunidad en pleno a decidido ampliar los servicios de atención a los visitantes para ello aperturaron nuevos atractivos complementarios a la fiesta de San Juan en la comunidad como es la visita al circuito Carachamayo que tiene los siguientes atractivos: el aguajal (Bosque de Mauritia flexuosa) que es propicio para observar aves; el Carachamayoc es una quebrada natural en la que se encuentran carachamas negras (Hypostomus alatus) y shirui (Brochis multiradiatus) en grandes cantidades, que es el atractivo en vista que permanentemente están saliendo a la superficie a tomar aire por su sistema de oxigenación. Estas actividades por lo general solo se centra en un periodo muy corto, en la que los habitantes de la ciudad de Puerto Maldonado y sus familias visitan la comunidad con el propósito de tener unos días de relajo y unión familiar en vista que a nivel nacional esta declarado feriado no laborable por lo que se aprovecha estos días festivos en la que se puede encontrar comidas típicas de la región, juegos para niños, eventos deportivos entre comunidades vecinas, eventos de belleza como la eleccion de la Miss San Juan y culmina con una fiesta popular en la que los visitantes tienen la oportunidad de escuchar música típica y música del momento. El flujo de visitantes en los últimos tres años ha venido incrementándose en la que se tiene una tasa de crecimiento positivo de 2.94% anual que va en beneficio de la comunidad.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Madre de Dios, Tambopata, Tambopata?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Fiesta Patronal De San Juan, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Fiesta Patronal De San Juan en Madre de Dios, Tambopata, Tambopata. Fiesta Patronal De San Juan está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Fiestas Patronales; las actividades y servicios brindados en Fiesta Patronal De San Juan se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Fiesta Patronal De San Juan , cómo llegar a Fiesta Patronal De San Juan? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Madre de Dios, Tambopata, Tambopata y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

la fiesta de san juan solo se festeja en la amazonia peruana Para llegar a la comunidad de El Prado, se toma la carretera afirmada por el lado sur oeste de la ciudad de Puerto Maldonado a 5 kilómetros de distancia, para desplazarse se tienen en la ciudad agencias de alquiler de motocicletas personales (requisito indispensable es la Licencia de conducir otorgado por las Municipalidad) , otra forma de desplazarse es por intermedio de las camionetas station wagon que hacen la ruta Puerto Maldonado – Puerto Arturo, cuya oficina se encuentra ubicada en el Jirón Tacna Cuadra 6 de la ciudad.

lugares turísticos que debes conocer en Tambopata, 10 cosas que hacer en Tambopata, principales atractivos Madre de Dios, Tambopata, Tambopata, tour operador en Fiesta Patronal De San Juan Madre de Dios, Tambopata, Tambopata, paquetes y tours Madre de Dios, Tambopata, Tambopata

Fiesta Patronal De San Juan Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Calleria, principales atractivos Ucayali, Coronel Portillo, Calleria, tour operador en Fiesta Patronal De San Juan Ucayali, Coronel Portillo, Calleria, paquetes y tours Ucayali, Coronel Portillo, Calleria

Descripcion

El 24 de junio de cada año se celebra en toda la amazonia peruana, esta fiesta costumbrista, tradicional y popular, desde épocas antiguas, porque según la tradición, el patrón Juan el Bautista,ahora denominado con el apócope San Juan, bajo en balsa por los ríos principales del oriente peruano. Partiendo del departamento de San Martin, Loreto, y Ucayali. De esta manera se acoge a esta, como fiesta patronal de la Amazonia. En su viaje San Juan llevaba como fiambre, un envuelto de arroz con ave de monte, lo envolvió en una hoja de bijao, planta muy conocida en nuestro medio que a esto posteriormente lo llamaron Juane. Desde la creación del Departamento de Ucayali, mediante Ley N° 23099 del 18 de junio de 1980, sobre las bases de las provincias de Ucayali y Coronel Portillo; y por Ley N° 23416 del 1 de junio de 1982 quedo conformado definitivamente con cuatro provincias: (Coronel Portillo, Capital: Pucallpa) ( Atalaya, Capital: Atalaya) (Padre Abad, Capital: Aguaytía) (Purús, Capital: Puerto Esperanza). Esta fiesta a trasendido por todos estas provincias. Todo pueblo chico o grande que se encuentra en la selva, participa de estas fiestas. Esto le da a este mes de Junio un colorido especial selvatico. El 24 de Junio es el día central, las familias Ucayalinas acostumbran realizar paseos campestres a diversos lugares aledaños, balnearios, ríos y lagunas. En este día se comsume el típico Juane de Gallina, el cual se prepara la víspera de la fiesta. Esta fiesta se viene celebrando desde mediados del siglo XIX. Por lo tanto en el año 1996 el CETAR atraves de la Dirección Regional de Industria y Turismo, Integración y Negociaciones internacionales, encaminaron esta fiesta, que en al actualidad se conoce como GOREU donde atravez de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali, continúan encaminando esta fiesta hasta la actualidad. El 18 de junio del 2004 se emite la ORDENANZA REGIONAL N° 006 – 2004 – GRU/CR, en el cual declaran feriado no laborable, en todo el ámbito territorial de la Región Ucayali, el día 24 de Junio de cada año, con motivo de celebrarse la fiesta de San Juan patrono de la Amazonia Peruana. Mediante Resolución Directoral Nacional n° 575/INC, de fecha 18 de marzo del 2010, la sede nacional del Instituto Nacional de Cultura, declaro patrimonio cultural de la nación a la fiesta de San Juan, en la actualidad se está celebrando el XV festival San Juan Ucayali 2010. En la actualidad se ha ido mejorando la festividad, y la visita de turistas es impresionante en esta fecha.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Ucayali, Coronel Portillo, Calleria?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Fiesta Patronal De San Juan, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Fiesta Patronal De San Juan en Ucayali, Coronel Portillo, Calleria. Fiesta Patronal De San Juan está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Fiestas Patronales; las actividades y servicios brindados en Fiesta Patronal De San Juan se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Fiesta Patronal De San Juan , cómo llegar a Fiesta Patronal De San Juan? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Ucayali, Coronel Portillo, Calleria y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Las casas quedan vacías, las calles desiertas, po donde estan ubicadas los recursos turisticos como rios, lagunas, y otros, las calles se repletan de personas, al atadecer es intransitable por el regreso de las familias a sus hogares. Todo es alegria. Es una fiesta total, ninguna otra razón para que ese día 24 de Junio no se celebre la fiesta de San Juan; con lluvia, con vientos, con calor intenso, la fiesta patronal, es la FIESTA DE LAS FIESTAS en Ucayali y en todo el Perú Amazónico. De acuerdo a las creencias a partir de las cero horas del 24 de Junio las aguas eran bendecidas y las personas se bañaban en horas de la noche para purificarse. En esta fecha se reliza el Festival San Juan Ucayali, que segun el año ira avansando, como por ejemplo “2010”, es una actividad que esta dentro de nuestro calendario de festividades y dentro de la programación del festival se desarrolla la Feria San Juan, el cual se realiza en distitos lugares de la amazonia, y los que se agrupan en la ciudad capital que es Pucallpa, realizan eventos de gran magnitud como por ejemplo: fiesta fiesta; se trata de la presentacion de la mejor danza, referente a la fiesta, y normalmente se desarrolla en el campo ferial del Distrito de Yarinacocha, cerca de la laguna del mismo nombre y la mas concurrida en en esta fecha.

tour operador en Fiesta Patronal De San Juan Ucayali, Coronel Portillo, Calleria, paquetes y tours Ucayali, Coronel Portillo, Calleria, principales atractivos Ucayali, Coronel Portillo, Calleria, 10 cosas que hacer en Calleria, lugares turísticos que debes conocer en Calleria