paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Trujillo, tour operador en Iglesia De La Merced La Libertad, Trujillo, Trujillo, lugares turísticos que debes conocer en Trujillo, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Trujillo
Descripcion
Edificada en 1536 a petición de Pedro de Nolasco, quien encabezaba la Orden Mercedaria a mediados del siglo XVI en el Perú. Dicha construcción fue destruida por el terremoto del año 1619, razón por la cual tanto la iglesia como el claustro actual son fruto de la reedificación de 1634. El conjunto arquitectónico, a diferencia de sus similares en la ciudad de Trujillo, fue construido en la parte central de una manzana y no en una esquina como es común en este tipo de monumentos. En la parte exterior que da al jirón Pizarro, se encuentra una pequeña plazuela, posiblemente el atrio primigenio, que sirve de acceso a la iglesia y al claustro. La iglesia tiene dos portadas, una principal y otra que da a la nave lateral izquierda; es de planta de cruz latina tipo basilical por contar con tres naves. Su fachada principal es de estilo barroco y en vez de torres campanario presenta un par de espadañas. Sus tres naves están divididas interiormente por arcos torales almohadillados y la cúpula es de media naranja. El claustro es de dos plantas y su distribución se articula en torno al patio, el cual está delimitado por un corredor perimétrico con arquerías de medio punto sobre pilastras cuadradas. En la primera y segunda planta presenta diversos ambientes y salones. En su construcción se utilizaron materiales como el adobe, piedra, ladrillo, madera y quincha. Cuenta con obras de gran valor como el retablo mayor que originalmente perteneció a la iglesia de la Compañía, así como los retablos laterales que tienen pinturas del siglo XVII. También sobresalen la cúpula y las pechinas por tener imágenes policromadas en alto relieve, donde se retrata la vida de San Pedro Nolasco, lo mismo que un órgano del siglo XVII de estilo rococó, considerado una reliquia en materia de instrumentos musicales y único ejemplar en el norte peruano. El patio del claustro, actualmente Corte de Justicia, es atractivo por su amplitud, diseño y simetría.
Observaciones
Es considerada Patrimonio Monumental de la Nación bajo resolucion Suprema 2900-72-ED Posee un órgano del siglo XVII de estilo Rococó, pieza única en el norte peruano. El estado actual es: Buen estado de conservación. Ubicada a 50 m de la Plaza de Armas en el jirón Pizarro.
Comentarios recientes