paquetes y tours Ucayali, Coronel Portillo, Campoverde, lugares turísticos que debes conocer en Campoverde, principales atractivos Ucayali, Coronel Portillo, Campoverde, tour operador en Jardin Ecoturistico Bio Kuka. Ucayali, Coronel Portillo, Campoverde
Descripcion
Jardín botánico, donde realizan la reconstrucción del bosque, con enfoque en agricultura ecológica a partir de los suelos degradados, hacen trabajos de investigación, pasantías y capacitación, se practica la agricultura de multiestractos, donde se percibe un agro bosque, biohuertos de hortalizas orgánicas, acuicultura y policultivos de peces, cultivo ecológico de camu camu, café y cacao. Se lleva a cabo el manejo de sucesión vegetal y bosques, producción de abonos orgánicos y la crianza de animales menores. Se puede apreciar nichos de bosques que brindan servicios ambientales, para la captura de carbono y oxígeno, cuenta con certificación orgánica, desde el año 2005, emitido por la certificadora Biolatina. Realizan la reconstrucción de bosques, biodiversidad y policultivos. Se cuenta con una diversidad biológica con más 500 especies de plantas: ornamentales, forestales, medicinales, frutales, entre otros; el mismo que albergan a una diversidad de animales. cuenta con 2has de bosque secundario en una terraza no inundable “altura” con su respectivo recorrido y 3has. de bosques secundario en humedales conservado más de 25 años , se encuentra a una distancia de 2 cuadras de la carretera Federico Basadre y la otra a 1km de la pista respectivamente. Cuenta con un sistema de agro floretera de multiextracto, bosque reconstruido a partir de un suelo degradado, con producción permanente de frutales diversos durante un año, comprende aproximadamente 2 has. Dispone de módulos de manejo de acuacultura para pesca y recorrido en canoa. Dispone de dos rutas turísticas, uno comprende aproximadamente de 2 horas de recorrido y otra de 3 a4 horas de recorrido. Tiene un 80% un mirador de los diferentes componentes de jardín. Cuenta con dos canchas para fulbito en medio de árboles. Dispone de módulos de biohuertos, cultivo ecológico de sachainchi, camu camu, producción abono orgánico. Una maloca de 5m. Por 15m. Para recepción de visitantes y un dormitorio para una familia el jardín etnobotánica, se viene implementando desde hace 15 años, en un área donde por más de 50 años se practicó la agricultura de tumba y quema y la ganadería de los incendios, es decir en un ecosistema degradado, como podemos ver muchas evidencias a lo largo del eje de las carreteras. En el jardín se desarrollan módulos o paquetes de capacitación en agricultura orgánica, eco bosques, energía renovable, etc. dispone de áreas de recreación.
Observaciones
Bosque con enfoque de agricultura ecològica en suelos degradados. El estado actual es: Bueno 19 km. Carretera Federico Basadre – Distrito de Campo Verde.
Comentarios recientes