principales atractivos Lima, Canta, Huaros, paquetes y tours Lima, Canta, Huaros, tour operador en Limpia Acequia En Huaros Lima, Canta, Huaros, lugares turísticos que debes conocer en Huaros
Descripcion
La Limpia acequia en Huaros se manifiesta con la presencia de la Cruz en los cerros de Huishco y Jinchi protectores de los Huaracinos. Este se lleva a cabo cada tercer domingo de noviembre, una época donde el tiempo de pocas lluvias está terminando y comienza la época de invierno en la cual se espera que el agua sea abundante puesto que la economía local se basa en la agricultura y ganadería. Los organizadores están conformados por 7 ministriles (1 inspector, 2 campos, 2 regidores y 2 alguaciles) y los padrinos de las cruces; la cruz de Huishco y Jinchi denominada La Antigua y La Misionera. Las actividades se inician con la bajada de cruces para ser adornadas, veneradas y llevadas en procesión acompañadas de la banda de músicos. Al mismo tiempo se ofrece el tradicional 7 desayunos ofrecidos por los ministriles que pueden constar de tamales, café, panes y el ponche a base de huevo, azúcar, canela, anís y clavo de olor. Los ministriles tienen sus respectivas banderas de colores diferentes que representan el arcoíris manteniendo una relación directa con el agua. Los faeneros quienes participan en la limpia acequia se preparan ya que se les entregará un topo o sección de acequia que tendrán que limpiar. Una vez que todos estén listos parten junto con las cruces a los cerros tutelares pero antes de llegar a la cima existen lugares específicos donde todos deben realizar la Misquipada que consiste en el compartir de la coca y la bebida y el tradicional denominado “Conozca por suyo “se realiza la entrega de flores por parte de las mujeres para que las coloquen en sus respectivos sombreros. Terminado el proceso se retoma el camino para llegar a la última subida, donde solemnemente se cede el puesto de mayordomía otro comunero quien se hará cargo de la cruz al siguiente año razón por la cual simbólicamente carga la cruz el último tramo a la cima del cerro Huishco. En la parte del cerro Jinchi, las dos cruces suben hasta el lugar denominado “Mirpo” donde según los pobladores habita una mujer quien habría contribuido a la construcción de las acequias que por allí pasan. En este lugar se realiza el bautizo a través de la quema de un mechón de cabello a las personas que han llegado por primera vez para que la huaca los proteja y sean reconocidos como sus hijos e hijas; es aquí donde se realiza la misquipada dirigido por el juez de paz y se arman 2 mesas, mujeres y hombres, se procede a repartir la flores a los asistentes para realizar el último tramo a la cima del cerro Jinchi. Luego de haber dejado las cruces los faeneros toman sus respectivos topos de acequia para encargarse de su limpieza. Por otro lado en el pueblo se va desarrollando las escenificación de los Quivios, con este acto se espera que las lluvias sean abundantes para que los cultivos sean buenos.
Observaciones
Se realiza cada tercer domingo de noviembre en Santiago de Huaros,provincia de Canta.
Comentarios recientes