lugares turísticos que debes conocer en Chavin de Huantar, tour operador en Monumento Arqueológico Chavín De Huantar Áncash, Huari, Chavin de Huantar, principales atractivos Áncash, Huari, Chavin de Huantar, paquetes y tours Áncash, Huari, Chavin de Huantar
Descripcion
Los monumentos de Chavín están situados en las faldas orientales de la Cordillera Blanca a 3,180 m.s.n.m. En un triángulo formado por los Ríos Mosna y Huachecsa, ríos que unen sus aguas para tributar al caudal del Rió Marañón. Según las últimas investigaciones arqueológicas realizadas, tiene una antigüedad entre 1,500 a 500 a.C. El Complejo Arqueológico presenta diversas edificaciones: pirámides, plazas que se asientan sobre una ladera, atarazadas portadas y escalinatas. Las construcciones piramidales albergan una red de pasajes y cámaras interiores que en algunos casos aparecen superpuestas. El material para su arquitectura fue la piedra, utilizado también para retratar figuras míticas en alto y bajo relieve; muros enchapados, piedras esculpidas (cabezas clavas) muestra de su deidad. En la Galería Chavín, llamada también Laberinto Chavín, se encuentra un monolito esculpido con figuras míticas, denominado Lanzón, mide aproximadamente 5 metros de alto. Otro tallado representativo es la Portada (el Castillo) con la explicación dada por los colores oscuro (mundo exterior) claro (mundo interior), al frente de ello la Plaza Rectangular que servía para las celebraciones religiosas, y la Plaza Circular o Templo Viejo que tenía en su perímetro tallados de seres míticos. Chavín cuenta además con muchos monolitos representativos como la Estela Raymondi, el Obelisco Tello, la Estela Yauya, por las características presentadas y por el valor cultural que representan.
Observaciones
El Monumento Arqueológico Chavín de Huantar fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 06 de diciembre de 1985 en la Novena Sesión del Comité del Patrimonio Mundial en París, llevado a efecto del 02 al 06 de diciembre de 1985. Declarado Zona Intangible con Resolución Directoral Nacional Nº 290/INC-2003 del 16 de mayo del 2003; disposición oficial que aprueba el Plano de la Zona Arqueológica de Chavín, declarándola Patrimonio Cultural de la Nación. Posteriormente, a la zona intangible del Sitio Arqueológico Chavín se le adicionó un área al Este del mismo (La Banda) de 12.96 Has. (126874 m2), cuyo plano de delimitación fue aprobado mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1056/INC-2007 del 21 de agosto del 2007, y Declarado Patrimonio Cultural de la Nación. El Monumento presenta las únicas galerías subterráneas que pueden ser visitadas en el Perú. El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación. Situado en las faldas orientales de la Cordillera Blanca a 3,180 m.s.n.m.
Comentarios recientes