principales atractivos Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba, paquetes y tours Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba, tour operador en Museo Carlos Atilio Manchego Rendon Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba, lugares turísticos que debes conocer en Chuquibamba
Descripcion
El museo se encuentra en uno de los ambientes de la Municipalidad Provincial de Condesuyos, el cual consta de una sola sala, lleva el nombre en homenaje y gratitud al centenario del nacimiento de Carlos Atilio Manchego Rendón, desde el 2003, se dio la apertura, la colección que se exhiben son objetos del periodo pre- inca e inca, entre ellas piezas de cerámica y textilería de estilo Chuquibamba (1000 D.C), textilería y objetos de metalurgia (tupus de cobre) de la cultura inca, objetos de cerámica de la cultura wari (800d.c), en una de las vitrinas se exhibe una tumba Wari conformada por 3 momias, 1 adulto y 2 menores, con sus respectivos objetos funerarios (collares, pulseras, objetos propios, contenidos de granos y coca). Así también en una de las vitrinas se exhiben réplicas de la cerámica Chavín, huaco retratos y cerámicas de la cultura Moche. Dentro de las características de la cerámica de estilo Chuquibamba (1000 D.C) , se tiene 02 estilos, el estilo Chuquibamba policromo, este estilo se caracteriza, por la presencia de un tipo de cerámica finamente elaborada, con una decoración policroma sorprendente, particularmente predominan los motivos geométricos, como los escalones, círculos, semicírculos, óvalos, triángulos, trazos sinuosos y sobre todo la presencia de la Estrella de Ocho Puntas, y el estilo Chuquibamba negro sobre rojo, en este estilo proliferan las vasijas abiertas y las cerradas, las primeras tienen generalmente formas de “mate”, o lagenaria cortada en la parte superior: las segundas se caracterizan por presentar formas de botella, de cuerpo globular y gollete tubular corto, pero que termina en pico de botella que nos hace recordar tradiciones tempranas, el engobe es de color rojo ladrillo y rojo indio, y sobre ella la decoración a base del color negro, los dibujos más complicados son las representaciones zoomorfas de aves y camélidos esquemáticos, semejantes a las del Estilo Tiahuanaco Expansivo. Además la decoración predominante es la geométrica, a base de bandas horizontales y verticales, triángulos, puntos, líneas quebradas, círculos y la estrella de Ocho Puntas.
Observaciones
El estado actual es: El museo se encuentra en estado bueno se aprecian todos los objetos, mas es necesario que cuente con un personal idóneo para hacer el guiado, asi como las investigaciones necesarias. El museo se encuentra en uno de los ambiente de la Muncipalidad Provincial de Condesuyos, que se ubica en la misma plaza.(Calle Mariscal Castilla Nº 106)
Comentarios recientes