paquetes y tours Apurímac, Abancay, Abancay, tour operador en Parque Ocampo Apurímac, Abancay, Abancay, principales atractivos Apurímac, Abancay, Abancay, lugares turísticos que debes conocer en Abancay
Descripcion
La construcción del parque se inició el año de 1902, cuando desempeñaba el cargo de prefecto el Coronel Eleuterio M. Ponce, en ese entonces el parque se llamaba “Parque Leguía”. Cundo se hizo cargo de la prefectura del Departamento de Apurímac el Sr. Eduardo Arenas mando a construir el pedestal para colocar la estatua de mármol del abnegado patriota Antonio Ocampo Almanza, quien al desencadenarse la guerra con Chile en marzo de 1880,en la ciudad de Abancay, se formó el batallón «Legión Peruana N°1», al que se sumará el «Batallón Apurímac» con 800 efectivos, equipados por el joven hacendado Antonio de Ocampo, con la venta de su hacienda de Auquibamba, marchando el regimiento hacia Tacna y Arica. Sin embargo, cuando ya se encontraban en Moquegua se enteran de la defensa del morro de Arica y el posterior desastre del Alto de la Alianza. En estas circunstancias, la Legión Peruana N° 1 vuelve a Arequipa y semanas después hacia Ayacucho a unirse a los regimientos de la Legión Peruana N° 2 y los Húsares de Junín. La Legión Apurímac comandados por Antonio de Ocampo licenció a sus soldados incorporándose a las fuerzas de Cáceres. Al terminar la guerra retornó con el grado de coronel. La esposa del héroe Antonio Ocampo hacía muchos años que guardaba en su casa de Cusco en un cajón la estatua de mármol de su marido, que mando a trabajar el ex Prefecto Eleuterio M. Ponce en la Paz – Bolivia, con el escultor Mascagni, la estatua había sido traída por el ferrocarril hasta Sicuani y desde allí por carretera hasta Cusco. La estatua es de una solo pieza, pesa 3 quintales; para poder traerla desde cusco se tuvo que ensanchar el camino de herradura, armar una carreta con ruedas de madera y poner a trabajar a 350 patriotas indios en 25 días, sin un centavo de jornal. La ceremonia de inauguración se realizó el 4 de abril de 1920, el prefecto Eduardo Arenas entrego las construcciones al Consejo Provincial, por haber sido el quien mandara a reconstruir el Parque Ocampo, haciendo plantar 4 palmetas en lugar de los antiguos árboles. En julio de 1995, se inauguró la remodelación del parque dotándole de pasarelas, asientes y plantas ornamentales.
Observaciones
El estado actual es: Regular, requiere de mantenimiento. Se encuentra frente al Parque Centenario.
Comentarios recientes