





lugares turísticos que debes conocer en Chanchamayo, tour operador en Puente Colgante Kimiri Junín, Chanchamayo, Chanchamayo, principales atractivos Junín, Chanchamayo, Chanchamayo, paquetes y tours Junín, Chanchamayo, Chanchamayo
Descripcion
El Puente Colgante Kimiri fue construido en 1901 por los pobladores de esta zona con el afán de comunicar ambas márgenes del río Chanchamayo y de esta manera extraer con mayor facilidad sus productos. El nombre de Kimiri, según pobladores, proviene de una planta medicinal que crecía en la zona, que ahora ya no se puede encontrar. Tiene una longitud de 75 m y su arco principal, construido con calicanto tiene una puerta de acceso de 4 m de alto. Está construido con gruesos cables de metal, fierros y durmientes de madera que permiten el paso de personas y vehículos motorizados como autos y camionetas. El puente Kimiri también comunica con una serie de atractivos, entre los que destaca la Borgoña y la Reyna, ambas caídas de agua, que además son puntos referenciales para la práctica de distintas actividades deportivas (caminatas, ciclismo, etc.)
¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Junín, Chanchamayo, Chanchamayo?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Puente Colgante Kimiri, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Puente Colgante Kimiri en Junín, Chanchamayo, Chanchamayo. Puente Colgante Kimiri está categorizado en Manifestaciones Culturales – Arquitectura y Espacios Urbanos – Obras de Ingeniería Moderna (Puentes y Canales de riego); las actividades y servicios brindados en Puente Colgante Kimiri se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Puente Colgante Kimiri , cómo llegar a Puente Colgante Kimiri? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Junín, Chanchamayo, Chanchamayo y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.
Observaciones
El estado actual es: su estado de conservación es regular, necesita mantenimiento. Para llegar a este puente se parte desde la ciudad de La Merced, por la carretera Fernando Belaúnde Terry, Ex Marginal (asfaltada), hasta el sector de Kimiri. ALTITUD 735 m.s.n.m. UTM 18 L 0465480 /8780316. La carretera que existe en la margen derecha del río Chanchamayo, apta solo para vehículos 4×4, conduce, vía Alto Kimiri y Villa Dorada, hasta el Puente Herrería en el límite con el distrito de San Ramón.
principales atractivos Junín, Chanchamayo, Chanchamayo, paquetes y tours Junín, Chanchamayo, Chanchamayo, 10 cosas que hacer en Chanchamayo, tour operador en Puente Colgante Kimiri Junín, Chanchamayo, Chanchamayo, lugares turísticos que debes conocer en Chanchamayo
Comentarios recientes