tour operador en Sitio Arqueológico Cantamarca Lima, Canta, Canta, principales atractivos Lima, Canta, Canta, paquetes y tours Lima, Canta, Canta, lugares turísticos que debes conocer en Canta
Descripcion
Asentada sobre la quebrada del río Chillón, se eleva fastuosa sobre las bóvedas de un cielo siempre azul y con nubes de algodón, la colina piramidal de Cantamarca. Construida durante el periodo Intermedio Tardío (1100 d.C.), cuando fue edificada como residencia del curaca principal de los Canta, hasta ser conquistada por el Inca Túpac Yupanqui (1450) y distribuirla en 08 ayllus: Canta, Locha, Carua, Visca, Lachaqui, Copa, Esquibamba y Caxa Uri Este imperio utilizó el asentamiento como centro administrativo de la región. La distribución de las edificaciones permitió establecer los lugares que serían utilizados como observatorios, centros de adoración, cementerios, plazas y tambo para almacenar alimentos. La arquitectura de Cantamarca “Pueblo de grandes cazadores de vicuñas” es caracterizada por sus recintos circulares a manera de chullpas que emergen escondidas entre la densa vegetación, techadas con grandes piedras que son sostenidos por una gran columna de piedras sobrepuestas, ubicada en medio del recinto. En 1535 los españoles llegaron a este valle, unos años después todos los indios fueron forzados a dejar sus comunidades originales (denominadas Ayllus) incluyendo Cantamarca y se trasladaron a la nueva capital Canta. Esto ocurrió el 8 de diciembre de 1544, con el fin de extirpar las idolatrías y costumbres locales iniciando con esto la evangelización forzada. Los españoles construyeron en la cima de Cantamarca una hermosa capilla con una imagen en el interior donada por el primer gobernante español del Perú Don Francisco Pizarro.
Observaciones
El Estado Peruano a través del Instituto Nacional de Cultura, ha reconocido los valores del Sitio Arqueológico Cantamarca A y B, declarándolo Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 051/INC (año 2006). El estado actual es: En la actualidad el estado de conservación de sus construcciones es endeble. Cantamarca presenta una buena extensión, pero las chulpas se están deteriorando por el transcurrir de los años, el clima y sobre todo por el desdén de la comunidad y por el poco cuidado que tienen los ocasionales turistas que recibe la zona Se ubica al noroeste de la ciudad de Canta, en la parte alta de un cerro, a escasos 5 kilómetros sobre la cresta escarpada de uno de los cerros tutelares de la ciudad, a 3660 m.s.n.m., en la margen izquierda del río Chillón. Desde la falda del cerro el camino es de fácil acceso, algo pedregoso y de pendiente pronunciada. Luego de casi una hora y media de caminata, un letrero azul del Instituto Nacional de Cultura le anunciará que ha llegado a la ciudadela de Cantamarca.
Comentarios recientes