paquetes y tours Cusco, Acomayo, Pomacanchi, tour operador en Sitio Arqueológico De Waqrapukara Cusco, Acomayo, Pomacanchi, principales atractivos Cusco, Acomayo, Pomacanchi, lugares turísticos que debes conocer en Pomacanchi
Descripcion
Localizado en la provincia de Acomayo, en el distrito de Pomacanchi, en la localidad de Perqa. Conocida como la Fortaleza de Waqrapukara,La denominación se adecúa a la extraordinaria formación topográfica; se encuentra enclavado sobre un afloramiento rocoso de arenisca, de morfología cónica o piramidal, rodeado por ocho terrazas artificiales con muros de contención, que forma un perfil sinuoso. En el extremo Norte existen dos recintos de forma rectangular con añadidos de hornacinas de doble y triple jamba(viga), presentando una orientación hacia el Sur y la otra hacia el Este. En el extremo Sur se circunscriben frente a frente un grupo de recintos de morfología disímil, una de ellas posee estructura en forma de “E”, flanqueada por un muro longitudinal con añadidos de tres hornacinas a nivel de superficie, a través del cual se accede a otro recinto, que se halla empotrado al afloramiento rocoso cerrado por un muro perimetral con una hornacina trapezoidal (lado Sur). Frente a estas estructuras existe otra en forma alargada, con añadidos internos de hornacinas a nivel de superficie. Este recinto posee dos estructuras en forma de cubos los cuales se levantan independientemente, posiblemente fue componente estructural del recinto (soporte de viga). En la parte superior se levantan dos prominencias en forma de cuerno “waqra” conformada por una plaza central, de configuración rectangular, que en los extremos Norte – Sur se levantan un grupo de recintos de carácter ceremonial. Este, fue un lugar estratégico de orden ideológico, en términos de una topografía sacral andina, acoge los primeros rayos del sol por las mañanas, y los últimos en el ocaso.
Observaciones
Llama la atencion de su ubicacion entre dos peñolerias que sobresalen a manera de cuervos, y las construcciones en la parte de superior de doble y triple jamba. en la parte baja a 500 metros se encuentra Tambopukara. El estado actual es: Regular estado de conservación. Las estructuras en su mayoría, se encuentran afectadas por los fenómenos naturales y cubiertos por la vegetación al igual que el área interna de los recintos, espacios abiertos y muros de contención. Se puede acceder al complejo arqueologico en un vehiculo motorizado hasta una cierta parte, de ahi es necesario ir caminando por unos minutos para poder llegar al complejo arqueologico.
Comentarios recientes