Sopa Teóloga Turismo Tour full day

tour operador en Sopa Teóloga La Libertad, Trujillo, Moche, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Moche, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Moche, lugares turísticos que debes conocer en Moche

Descripcion

Según el tradicionalista Ricardo Palma, en su tema “AGUSTINOS y FRANCISCANOS”, nos relata que desde 1608, el encono entre los Agustinos y Franciscanos había llegado a su más alto nivel. El 14 de julio de 1610 fallece el Siervo de Dios Francisco Solano. El Virrey marqués de Montesclaros aprovecho la oportunidad ya que a su entierro en el templo de los padres seráficos concurrieron no sólo los personajes de la ciudad sino hasta el último plebeyo. No había en toda la nave de la iglesia un lugar para feligrés alguno. Con el pretexto de ir a besar la mortaja del difunto, levantose el Virrey e invitando a los dos Priores adversarios a que lo acompañasen y arrodillados los tres delante del ataúd, dijo el marqués de Montesclaros:”Ea, padres! Basta de desórdenes, y por amor a este santo, que desde el cielo lee en el fondo de los corazones, déjense ustedes de quisquillas y dense un abrazo”. Y la pelea termino. Un mes después los curas Dominicos dieron un banquete y en ello se sirvieron los mejores potajes y entre ellos había: sopa teóloga, fritanga de menudillos, pavo relleno, carapulcra de conejo, estofado de carnero, pepián y locro de patitas, carne en adobo, y pastel de choclo. De acuerdo a este relato serían los Teólogos Dominicos quienes tuvieron la primacía de esta receta. La Sopa Teóloga es una joya culinaria que se hace en la provincia de Trujillo, distrito de Moche. Parte de una sopa española de la Edad Media que permanece casi intacta, salvo porque se ha mestizado con el pavo de la región. Las raíces de la cocina medieval española son romanas, sus recetas estuvieron influenciadas por la cocina romana a base de purés, harinas y migas, además de toda clase de cereales y un inmoderado gusto por las especias. Muchas de las preparaciones europeas que llegaron a América se siguen haciendo aquí con algunos mestizajes, mientras en los lugares de origen ya no se practican. La sopa teóloga tiene una tradición muy especial ya que, después de un largo proceso de preparación, se sirve con una gran rosca de manteca hecha especialmente para la ocasión. Se hace en base a gallina, papa, queso, leche, pan y huacatay.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en La Libertad, Trujillo, Moche?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Sopa Teóloga, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Sopa Teóloga en La Libertad, Trujillo, Moche. Sopa Teóloga está categorizado en Folclore – Gastronomía – Platos Típicos; las actividades y servicios brindados en Sopa Teóloga se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Sopa Teóloga , cómo llegar a Sopa Teóloga? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de La Libertad, Trujillo, Moche y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Es tradición servirla en Semana Santa. La sopa teóloga, elaborada a base de gallina, papa, queso, leche, pan y huacatay, fue declarada como plato típico del distrito de Moche, en el departamento norteño de La Libertad, informó el municipio local. El estado actual es: Bueno. Se sigue preparando en Moche, sobretodo en Semana Santa. Fueron los Teólogos Dominicos quienes tuvieron la primacía de esta receta y le dieron el nombre a este plato.

lugares turísticos que debes conocer en Moche, 10 cosas que hacer en Moche, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Moche, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Moche, tour operador en Sopa Teóloga La Libertad, Trujillo, Moche