lugares turísticos que debes conocer en Viques, tour operador en Tejidos De Las Fajas De Viques Junín, Huancayo, Viques, principales atractivos Junín, Huancayo, Viques, paquetes y tours Junín, Huancayo, Viques
Descripcion
El arte de tejer fajas, es una práctica diaria especialmente de las mujeres en el distrito de Viques. La tradición del arte textil o de tejer se remonta a épocas de la cultura wanka, ya que mantiene vivo, elementos de esta civilización que se desarrolló en el valle del Mantaro. Los tejidos se hacen con una antigua técnica que consiste en atar la kallwa (conjunto de lanas torcidas) a un paradero (base vertical firme) ayudada con un “ahuapalaco” (correa a base de soguillas trenzadas que se sujetan a la cintura del tejedor). La simbología e iconografía utilizada en los tejidos permite transmitir de generación en generación sus usos, costumbres y conocimientos; la faja es una indumentaria que acompaña a la población durante las diversas festividades y actividades del distrito tales como: Huaylarsh, Santiago, Chonguinada, labores agrícolas, faenas comunales. La iconografía plasmada en ellas, representan elementos propios del país, región Junín y del distrito entre los más resaltantes tenemos: El escudo nacional, rio Mantaro, el tren macho, pavos reales, pájaros, patitos, arañas, lagartijas, chacras de cultivo, entre otros que por sus características y mensajes de cultura, a pesar de que se han introducido símbolos e imágenes contemporáneas, aun mantienen su estilo y la técnica tradicional. El desarrollo del turismo se ha convertido en una manera eficaz de asegurar la continuidad de la tradición textil, la creciente demanda se ha traducido en cambios significativos en la utilización de materiales, producción y comercialización. El material utilizado es el estambre (lana delgada torcida) y lana natural (lana de ovino y/o camélido torcida); en este distrito se presentan tres calidades de fajas: Primera, segunda y tercera diferenciándose por el tamaño, tipo de acabado y figuras. El orden seguido en la elaboración es : “Inicio”, seguido de “rosas”, “escudo”, “nombre” y “año” separados con mariposa, león, florero, buque, rio, taruca, araña, mariposa grande, tren, pavo real, “terminada” y “trenzado” el cual puede ser de dos maneras llachoguatan (espalda de pez) y cola de gallo. El primer borde se llama paquigüino, en el segundo se tejen patitos, monos, letra S, letra N, llamas, tarucas, rosas, palmas y pepas de durazno. Existen tres tipos de fajas con distintos usos: las tejidas en dos colores son para Huaylarsh Antiguo, las tejidas con estambres multicolores son para Huaylarsh Moderno y la tercera tejida en fondo blanco para bebés
Observaciones
Los artesanos más connotados en la confección de fajas en el distrito son: Priscila Surichaqui Balbín y María Usco de Porras. La ubicación del Distrito de Viques es: Latitud Sur: 12º 09´ 21″ Longitud Oeste: 75º 13´ 48″
Comentarios recientes