tour operador en Templo De San Blas Cusco, Cusco, Cusco, principales atractivos Cusco, Cusco, Cusco, paquetes y tours Cusco, Cusco, Cusco, lugares turísticos que debes conocer en Cusco
Descripcion
En un inicio, fue parroquia de indios (1560), pero la iglesia que ha llegado hasta nuestros días data del siglo XVII. Fue edificada en adobe y sillares de piedra, con una fachada sencilla de portón amplio en forma de arco y una espadaña en el lado. La planta tiene forma de cruz latina y es de una sola nave. El altar mayor es de tres cuerpos y cinco calles, de estilo barroco. En los nichos se alternan pinturas e imágenes religiosas. Destacan las puertas curvas de expositorio, con relieves policromados en donde aparece el padre eterno rodeado de ángeles niños bendiciendo desde el cielo la eucaristía que da cristo a su madre. Existen cinco retablos menores, entre los que destacan los dedicados a la crucifixión y a la Virgen del buen suceso, este último acabado en pan de oro por el oficial dorador Juan Tomás Tuyru Túpac, célebre maestro colonial cusqueño, resaltan también los lienzos con marcos de pan de oro que adornan los muros laterales de la iglesia, en especial la serie de ocho óleos que representa la vida de San Blas. El atractivo principal de esta iglesia es el púlpito tallado en madera que data de la segunda mitad del siglo XVII, época en la que gobernaba la diócesis el obispo Manuel Mollinedo y Angulo, cuya intervención como mecenas de este trabajo queda en evidencia al incluirse su escudo familiar. La cazoleta de la taza del púlpito está compuesta por un gestón del que parten hacia arriba hojas de acanto que rematan en ocho bustos desnudos que representan a los más importantes heresiarcas (jefes de una secta herética) y que hacen la función de tenantes (figura que sostiene un escudo) al soportar simbólicamente el peso de la religión triunfante sobre sus hombros. la taza del púlpito es de planta octogonal, con un cornisamento sobre el que se asientan siete columnas salomónicas decoradas con racimos de uva, pelícanos y mitros, rematando en capiteles corintio, en el respaldo del púlpito destaca una talla de San Blas obispo.
Observaciones
Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC, ademas en su interior exhibe una de las mas grandes obras de tallado en madera; El Púlpito de San Blas tallado en cedro pieza singular dentro del arte colonial Cusqueño. El estado actual es: Buen estado de conservación. El Templo de San Blas esta ubicado en la Plaza Principal del Barrio de artesanos del mismo nombre, para llegar a este desde la Plaza de Armas se recorren la calle Triunfo, siguiendo por HatunRumiyoc y ascender por la Cuesta de San Blas.
Comentarios recientes