paquetes y tours Puno, San Antonio de Putina, Pedro Vilca Apaza, tour operador en Vicuñas De Cala Cala Puno, San Antonio de Putina, Pedro Vilca Apaza, lugares turísticos que debes conocer en Pedro Vilca Apaza, principales atractivos Puno, San Antonio de Putina, Pedro Vilca Apaza
Descripcion
Se encuentra al noreste de la ciudad de Puno, se llega a través de un desvío desde la carretera afirmada de Huancané a Sandia, está ubicada a más o menos 3,900m.s.n.m. Cuenta con ambientes techados de lo que fue una hacienda, hoy sirven como oficinas, sala de reuniones, guardianía, alojamiento para los directivos y visitantes, corrales para el ganado de cría ovino, vacuno y camélidos, cuenta con cercos de piedra y alambrados para protección de las vicuñas de la zona sobre una superficie de 2,500 has. Cuenta con más de 1,600 vicuñas en estado semisalvaje. La vicuña (Vicugna vicugna) es el miembro de la familia de los camélidos (Camelidae), es una especie silvestre que habita las planicies altoandinas, es gregario y territorial, tienen 03 tipos de organización: grupos familiares, constituidos por un macho y 05 hembras o más; tropillas de machos juveniles expulsados de los grupos familiares; y los machos solitarios, hace años estuvo al borde de la extinción. De color pardo bronceado, la época de parición es de febrero a abril, la gestación dura 11 meses tiene una sola cría. Su peso es de 40 o 50kls. adulto, llega al 1.80m. de altura, la longitud total del cuerpo es de hasta 1,90ms, el promedio de peso de esquila va de los 300 a 350 grs. por cabeza cada 02 años, su rendimiento al lavado es del 85%. Se alimenta en zonas ricas en pasto, agua, gramíneas cortas, herbáceas y algunas plantas suculentas.
Observaciones
La vicuña posee una formidable fibra más fina del mundo(12 micras promedio), valorada y trabajada por el hombre desde épocas precolombinas, la convierten en una alternativa económica para beneficio del poblador altoandino. Posee hasta 14 millones de glóbulos rojos en su sangre, le permite alcanzar velocidades superiores a 45kms. por hora, así escapa de sus depredadores naturales, su fibra de color canela le permite mimetizarse en la puna. Es uno de los 04 representantes de la familia del camello en Sudamérica. Los otros tres son: el guanaco(Lama guanicoe) especie salvaje, mientras que la llama(Lama glama) y la alpaca(Vicugna pacos) son domesticadas. El estado actual es: Bueno, Se hacen importantes esfuerzos de conservación, con participación de las comunidades para el mantenimiento, paulatina reactivación y preservación del lugar. El Perú tiene el 61.46% de la población mundial de vicuñas, se calcula que la población actual es de 120.000 en Perú, 30.000 en Bolivia, 25.000 en Chile y 23.000 en Argentina. Es uno de los 04 camélidos que tiene el Perú, los camélidos silvestres presentan hoy una distribución en parches, se restringe a algunas provincias biogeográficas, provocada por la cacería descontrolada y el deterioro de su hábitat natural. Se ha establecido el día 06 de noviembre para llevar a cabo el chaccu(captura) de las vicuñas, actividad ancestral en la que las comunidades de San Ignacio de Mayapunco, San José de Santa Cruz, Tupac Amaru de Ayrampuni, Santiago de Ajjatira y Puncuchupa conformantes de la multicomunal, el objetivo es de mostrar los procedimientos para la captura y esquila de las vicuñas con rituales ancestrales. Se inicia con el pago a la tierra, distribución de los participantes en el cerco, arreo y captura, ritual del matrimonio para preservar la especie, esquila y embellonamiento.
Comentarios recientes