lugares turísticos que debes conocer en Monsefu, tour operador en Alforjas Labradas De Monsefú Lambayeque, Chiclayo, Monsefu, principales atractivos Lambayeque, Chiclayo, Monsefu, paquetes y tours Lambayeque, Chiclayo, Monsefu
Descripcion
Una de las principales expresiones del talento textil monsefuano lo constituyen las alforjas, bolsas tejidas a telar, elegantes y prácticas que poseen un diseño algo parecido al de los famosos paños, pero que son cerradas en los extremos formando asi dos bolsas para llevar provisiones. Éstas constituyen una de las manifestaciones culturales de mayor continuidad tecnológica textil en el pueblo monsefuano, basta decir que sus antecedentes más lejanos aparecen registrados en la Cultura Mochica hace aproximadamente 1800 años. Una pictografía presente en un ceramio de la época muestra a la alforja arriera colocada sobre una llama para el traslado de strombus galeatus, escena que ha sido interpretada como de entrega de ofrendas para los ancestros, huacas y difuntos. A diferencia de las alforjas arrieras, las alforjas labradas de Monsefú son las de mejor factura, pues en su elaboración intervienen no sólo las destrezas y conocimiento heredado de la tejedora para el urdido y tejido en telar, sino también su talento artístico y perspicacia empática para elegir el verso adecuado que acompañará al nombre de la persona propietaria de la alforja. La elaboración de una alforja labrada es un proceso que puede tomar 15 días de trabajo para la tejedora y esto se debe al complicado manejo de los 12 palos que cruzan su trama y gracias a los cuales se logran construir los coloridos y vistosos iconos (pavos reales, venados, escudos, ángeles, etc.) que adornan las dos tapas de cada alforja. Las flores simétricamente distribuidas en los extremos y bases de cada tapa, aluden a la campiña monsefuana y pone de manifiesto el talento artístico de la tejedora. Las alforjas albergan también expresiones de los sentimientos de sus pobladores; sus cuartetas populares plasmadas en la parte superior e inferior del icono central de cada tapa de la alforja, expresan mensajes creados o escogidos por sus tejedoras, entre los cuales pueden ser amorosos o de la amistad según sea el caso.
Observaciones
La alforja juega un rol crucial en la integración de los grupos familiares. Con la entrega afectuosa de hermosas alforjas labradas y paños preparados con ocasión de matrimonio (a menudo por la misma novia) se da inicio a las relaciones familiares entre parientes de los novios. Al entregarle a los padrinos se les está demostrando gratitud y respeto perennizado, seguidamente la entrega de alforjas al joven esposo como a su familia, facilitará el acercamiento de los nuevos familiares. Este tipo de artesanía se puede adquirir en el paseo artesanal, ubicado en la Avenida Venezuela cdra. 3 y 4 ¿ Monsefú.
Comentarios recientes