Area De Conservacion Privada Selva Botanica Turismo Tour full day

principales atractivos Loreto, Maynas, Las Amazonas, tour operador en Area De Conservacion Privada Selva Botanica Loreto, Maynas, Las Amazonas, lugares turísticos que debes conocer en Las Amazonas, paquetes y tours Loreto, Maynas, Las Amazonas

Descripcion

El área de conservación privada “Selva Botánica” está ubicado al margen izquierdo del rio Napo, caserío San Pedro de Mangua, Distrito de Mazan, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Tiene una extensión de 221.47 Hectáreas. Las características climáticas del área de conservación, presentan lluvias en épocas de creciente bien marcadas con una precipitación pluvial de 2,215 mm a 3,196 mm. Aproximadamente posee un clima ecuatorial, siendo una región selvática boscosa, con lluvias abundantes todo el año una altitud de 95 a100msnm. Pertenece a la zona de vida bosque húmedo tropical, donde realizan actividades agropecuarias, pesca y caza de subsistencia. La ACP Selva Botánica presenta gran belleza paisajística, conformado por una red de pequeñas quebradas denominadas Domia, Pire y Camalongayo que nacen al interior del predio y dos de los cuales desembocan en el rio Napo, este escenario se puede observar dos tipos de paisajes siendo; Paisaje Aluvial la que está conformado por los sedimentos tanto recientes como antiguos dejados por el rio Napo y demás tributarios teniendo una topografía relativamente plana de cero a 5% de pendiente y el Paisaje Colinoso caracterizándose por una superficie ondulada originados por acción de efectos de compresión. Al interior dela ACP existen variados ecosistemas en la que se destacan las restingas en las cuales la avifauna y la fauna está constituida por mamíferos menores y mayores en abundancia; las tehuampas o bosques inundables y los bosques de altura se caracteriza por la presencia de especies forestales con alto valor comercial y en los ecosistemas de tipo bajiales existen palmeras como los aguajales, ñejilales, yarinales, uiririmales, irapayales, shapajales. El ACP Selva Botánica reportaron 66 especies de flora incluidas 62 géneros, 28 familias, 21 ordenes, 7 subclases y 2 clase (Baluarte, 2009). La existencia de tres especies de árboles perteneciente a las familias de: Moraceae con la especie Ficus Americana “renaco”, Lecythidaceae con la especie Eschweilera sp. “machimango”, y Cecropiaceae con la especie Cecropia sp. “cetico” que son consumidos por animales principalmente por la “gamitana y “paco” entre otros. Del mismo modo la existencia de especies que son consumidos por los seres humano como por los animales, las mismas pertenecen a las familias Moraceae como la especie Pourouma cecropiifolia “uvilla”; Carycaraceae con la especie Caryocar sp. “almendro”; Sterculiaceae con las especies Theobroma subincnum “cacahuillo” y Theobroma bicolor “macambo”; Sapotaceae co las especies Pouteria caimito “caimito” Chysophyllum bombycinum “quinilla”; Icacinaceae con las especies Poraqueiba serícea “umari”; Fabaceae cn las famiias Hymenaea sp.”Azúcar huayo”Inga edulis “guaba” i Inga sp. “shimbillo”; Chrysobalanaceae con las especies Couepia subcordata “parinari”; Arecaceae con las especies Mauritia flexuosa “aguaje” Euterpe precatoria “huasai” entre las principales. Asi mismo encontramos especies que pueden ser utilizados en la actividad artesanal, construcciones rurales, industriales y medicinales. La ACP registra alrededor de 13 familias, 23 géneros y 36 especies de los cuales 25 son anfibios y 11 reptiles siendo las familias Haylidae , Strabomantidae, Bufonidae y Aromobatidae. Referente a aves se reporta alrededor de 62 especies de aves, distribuidas en 12 órdenes, 25 familias y 55 géneros, esta gran variedad se debe a la variabilidad de ecosistemas ofreciendo hábitats variados apropiados para la alimentación y reproducción. También existen mamíferos alrededor de 26 especies distribuidas en 7 órdenes y 17 familias, destacándose las especies Cebuella pygmaea “leoncito”, Saguinus nigricollis “pichico”, Samiri sciureus “fraile”, Cebus albifrons “machin blanco”, Aotus nancymae “musmuqui”, Callicebus torquatus “tocon negro”, Pithecia monachus “huapo negro”, Potos flavus “Chosna”, Nasua nasua “achuni”, Tapirus terresres “sachavaca, Mazama americana “venado colorado”

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Loreto, Maynas, Las Amazonas?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Area De Conservacion Privada Selva Botanica, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Area De Conservacion Privada Selva Botanica en Loreto, Maynas, Las Amazonas. Area De Conservacion Privada Selva Botanica está categorizado en Sitios Naturales – Áreas protegidas – Áreas de Conservación Privada; las actividades y servicios brindados en Area De Conservacion Privada Selva Botanica se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Area De Conservacion Privada Selva Botanica , cómo llegar a Area De Conservacion Privada Selva Botanica? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Loreto, Maynas, Las Amazonas y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Resolución Ministerial N°264-2010-MINAN, Reconoce como Área de conservación Privada Selva Botánica El estado actual es: En buen estado de conservación La importancia del área se sustentan en los valores ecológicos por ser una zona de formación e microclimas que favorecen la presencia de especies de fauna que actualmente están desapareciendo y el área se mantendría como un refugio de especies de flora y fauna que están amenazadas por un aprovechamiento inadecuado. Esto se suma valores florísticos por la existencia de especies que se encuentran en bajo riesgo como la “quinilla” Chrysophyllum bombycinum. Los valores faunísticos se nota la presencia de especies protegidas por la Legislación Nacional (DS N° 034-2 4-AG) como es el caso de la Ranitomeya reticulata y la Ameerega párvula. Cabe destacar que el área presenta un alto potencial para la investigación científica básica y aplicada por la presencia de especies de flora y fauna silvestre ya escasas o en situación vulnerable.

10 cosas que hacer en Las Amazonas, tour operador en Area De Conservacion Privada Selva Botanica Loreto, Maynas, Las Amazonas, paquetes y tours Loreto, Maynas, Las Amazonas, lugares turísticos que debes conocer en Las Amazonas, principales atractivos Loreto, Maynas, Las Amazonas