tour operador en Basílica Catedral De Lima Lima, Lima, Lima, principales atractivos Lima, Lima, Lima, paquetes y tours Lima, Lima, Lima, lugares turísticos que debes conocer en Lima
Descripcion
Es el principal edificio religioso de Lima, el cual trasciende el periodo virreinal y se proyecta hasta finales del siglo XIX, siendo la obra más contínua de todas las que se edificaron en la ciudad. La primera iglesia se inauguró en 1540, siendo una construcción rústica con paredes de adobe y techos de esteras, luego se construye una segunda iglesia bajo la advocación de San Juan Evangelista en 1551. En 1564 el Arzobispo Jerónimo de Loayza y su alarife Alonso Beltrán, destruyeron lo hecho en adobe y emprendieron un tempo aun más espacioso de ladrillo. Luego, en 1572, se quiso hacer íntegramente un diseño en piedra mucho más amplio, pero el costo resultó tan excesivo que tuvieron que derrumbar lo fabricado y rehacerlo nuevamente en ladrillo. Es en 1598 que el arquitecto trujillano Francisco Becerra fue llamado para trazar definitivamente la planta del templo teniendo los mismos lineamientos de la Catedral del Cusco: planta – salón de tres amplias naves, capillas laterales, torres separadas y bóveda de crucería. En 1622 se culmina la construcción de la tercera Catedral y se celebra la primera misa pero el gran terremoto de 1746 vuelve a dañar la estructura y el templo queda inhabilitado para su uso. La reconstrucción fue culminada en 1778, siendo reinaugurada por el Arzobispo Diego Antonio de Parada. Entre los años 1794 y 1797 se construyen las actuales torres campanario y es en 1921 que se le confirió el reconocimiento como Basílica menor bajo el nombre de Catedral Basílica San Juan Apóstol y Evangelista. Finalmente, el terremoto de 1940 causó daños de consideración, por lo que se emprendió el último trabajo de reconstrucción total encabezada por el arquitecto Emilio Harth-Terré. La visita a la Catedral se complementa con el Museo de Arte Religioso el cual se creó el 25 de julio de 1974 bajo la administración de Museos Turísticos S.A. (MUTURSA). Allí se conservan objetos litúrgicos, pinturas de las escuelas cusqueña, limeña y ayacuchana, de los siglos XVII y XVIII. Posee una importante colección de lienzos, esculturas, cálices y casullas; entre las piezas más relevantes se encuentran La Casulla de Palmeras del siglo XVI (vestimenta eclesial) y el Terno de Santo Toribio de Mogrovejo del siglo XVII. Las pinturas más resaltantes son Nuestra Señora de la Antigua, La Resurrección de los Muertos, Los condenados y Los Elegidos, todos ellos forman parte de la serie del Juicio Final de Vicente Carducho, Los 12 Meses del Año o Signos del Zodiaco elaborados por el taller familiar de los Bassano, La Virgen de Monserrat con San Benito y Santa Gertrudis de autor anónimo. En escultura tenemos La Virgen con el Niño (Virgen de la Evangelización) elaborada por Roque Balduque y El Crucificado por Juan Montañés. Desde su reapertura, el Museo también contó con el decidido apoyo del Obispo Auxiliar de Lima, Mons. Alberto Brazzini Díaz-Ufano (1937 -2001). Actualmente, la riqueza de su patrimonio hace del Museo de la Catedral uno de los más visitados de Lima.
Observaciones
La primera y más importante iglesia en el Perú, que luego obtuvo el título de Catedral. Reposan los restos de Francisco Pizarro y de Nicolás de Rivera “El Viejo” (Primer alcalde de Lima). Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el INC mediante R.S. No. 2900 el 28 de diciembre de 1972. Basílica de la Catedral de Lima, se encuentra dentro del Centro Histórico de Lima, Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por UNESCO en 1991. El estado actual es: Bueno. Ubicado entre los jirones Carabaya, Junín y Huallaga. Frente a la Plaza de Armas de Lima. Teléfono: (511) 427-9647. Correo: catedraldelima@yahoo.es
Comentarios recientes