Carnaval De Concepcion Turismo Tour full day

tour operador en Carnaval De Concepcion Ayacucho, Vilcas Huamán, Concepción, lugares turísticos que debes conocer en Concepción, paquetes y tours Ayacucho, Vilcas Huamán, Concepción, principales atractivos Ayacucho, Vilcas Huamán, Concepción

Descripcion

Celebrada en el mes de febrero o marzo durante una semana, en diversas comunidades circundantes a Concepción. Constituida como una de las celebraciones más importantes del año conjuntamente con las fiestas patronales de las comunidades del ámbito distrital. Su celebración implica la participación de toda la comunidad en su conjunto. En una Comunidad llamada Qochapata ubicada a 5 Km. de Concepción se da inicio el día LUNES CARNAVAL; esta es una pampa ubicada a 3,500 m.s.n.m., al norte de Concepción, donde los pobladores del distrito más algunos visitantes de otras comunidades, se reúnen para celebrar esta fiesta, donde previamente se han instalado señoras que expenden viandas, productos de la zona y de la ciudad, notándose la existencia del “trueque” intercambio de productos de la zona del valle como: frutas, trigo con los de la puna que pueden ser: papa, ollucos, carne o lana de llama, etc. A media mañana, las comparsas compuestas de varones y mujeres vestidos de ropas multicolores, los varones además llevan en la espalda las famosos “Chukos” (piel disecada de animales feroces de la zona como: zorros, puma, venados, los adornan con cintas multicolores y espejos), más las waracas que son hondas confeccionadas con piel de becerro o sogas extraídas de la cabuya que las llevan en la cintura, acompañados de instrumentos musicales como la quena, la tinya y una esquila hacen su ingreso a la pampa entonando canciones ya característicos de los waraqueros, en cuyas letras narran las vivencias de los pobladores, los amoríos y también se hallan temas de coyuntura nacional e internacional. Son famosas las comparsas de waraqueros de Santa Rosa de Qochamarca, Chacará, Astanya, Antapite, Pacomarca, Pirhuabamba, Airabamba, Tantar y Concepción. Seguidamente vienen los retos entre los integrantes de las comparsas al cual se le llama “warakanacuy o seqollo”, que es acto de darse de “warakasos” en la pierna descubierta con la finalidad de hacerse daño. Se matiza este evento con la realización de los corta montes. Al final de la tarde se inicia el retorno, una vez en sus comunidades continúan con las celebraciones acompañadas por la infaltable chicha de jora, de cabuya llamado como guarapo, caña de Callebamba. Al día siguiente, MARTES CARNAVAL, en Concepción es tradicional “guerras” que es una competencia entre varones y mujeres, las damas son liberados como el mayordomo quien es coordinados de la fiesta de la patrona del lugar y resguardas por guardianes contratados ex profeso armados con warakas quienes las defenderán, y los varones generalmente retornantes, quienes tomarán como prisioneras a las damitas del lugar; realizan una “guerra” para el cual se arman de municiones que consisten en frutas verdes o malogradas los cuales son arrojados por ambos bandos con la finalidad de “herir” y tomar la mayor cantidad de rehenes. Si son mujeres las capturadas son recluidas en un calabozo acondicionado de manera especial para esta ocasión, quienes deben ser desatadas por el mayordomo con una botella de caña (aguardiente) por cada una. Si son varones los rehenes deberán pasar vergüenza ante el público, ellos son bañados en la plaza principal con chicha de jora podrida preparada de manera especial. Este juego se realiza a las 12 de medio día y tiene una duración de cinco minutos.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Ayacucho, Vilcas Huamán, Concepción?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Carnaval De Concepcion, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Carnaval De Concepcion en Ayacucho, Vilcas Huamán, Concepción. Carnaval De Concepcion está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Carnavales; las actividades y servicios brindados en Carnaval De Concepcion se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Carnaval De Concepcion , cómo llegar a Carnaval De Concepcion? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Ayacucho, Vilcas Huamán, Concepción y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Comparsas que practican el llamado “warakanakuy o seqollo”, juego que consiste en golpearse con una correa en las piernas.

lugares turísticos que debes conocer en Concepción, paquetes y tours Ayacucho, Vilcas Huamán, Concepción, principales atractivos Ayacucho, Vilcas Huamán, Concepción, tour operador en Carnaval De Concepcion Ayacucho, Vilcas Huamán, Concepción, 10 cosas que hacer en Concepción