Cerámica El Torito De Pucará Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Pucara, paquetes y tours Puno, Lampa, Pucara, principales atractivos Puno, Lampa, Pucara, tour operador en Cerámica El Torito De Pucará Puno, Lampa, Pucara

Descripcion

El origen de los alfareros de Pupuja es muy antiguo, se iniciaron con la fábrica de cerámica utilitaria de carácter domestico, juguetería, decorativa, etc. El torito de Pucará a través del tiempo se ha convertido en un símbolo de la identidad andina. Usado en las ceremonias de marcación y para la procreación del ganado, felicidad y fertilidad en la vida matrimonial, la protección de las familias, cuidado de los animales. Es tradición en la región, colocar la cerámica del torito en el techo de las casas, en los muros, portones de los cercos o corrales, con el fin de atraer la prosperidad y fecundidad, es decir, originalmente fue un elemento ritual y de uso ceremonial, servía de recipiente para la chicha mezclada con la sangre del ganado en las ceremonias propiciatorias, en la abertura de la parte superior, se depositaba grasa o resina para los ritos y ceremonias tradicionales para la fertilidad y prosperidad. El Torito de Pucará, es el resultado de la transculturización, la representación de un animal traído por los españoles, que era usado en las festividades religiosas, de la misma manera el torito era usado en las ceremonias en honor a la Pachamama, y en el señalacuy o marcado del ganado para asegurar el buen año, la abundancia y la prosperidad familiar. En las festividades religiosas se adornaba un toro vivo con flores y lazos, de ahí surge la decoración de la cerámica con rosetones y círculos alegóricos en el pecho. Se le hacia incisiones en la frente y en el cuerpo usando su sangre con chicha como ofrenda a la pachamama, de allí se representa en la cerámica al torito con la lengua afuera lamiendo la sangre, la cola enroscada representado su fuerza y el vigor. El torito original era de 2 colores: rosado tenue casi blanco, la cocción del barro sin pintura, la cabeza, cuernos y señales de color pardo o café, también los cuernos, las señales son pintados de color verde brillante, en su confección se comienza haciendo la cabeza, los cachos, los rosetones, el cuerpo, los pies, la cola, y los adornos complementarios por separado, para luego juntar todo y llevarlo al horno para su cocido. Actualmente los toritos preferidos por los turistas son de colores llamativos, lo que ha provocado alteraciones en el diseño original, por ello algunos artesanos pintan los toritos de un sólo color, negro, café, etc. Que resaltan con la capa final de barniz. La cocción dura aproximadamente 24 horas en el horno, se coloca las cerámicas sobre una cama de guano, se cubren las cerámicas con guano, a una temperatura de 800° C a 900° C, luego son decorados con engobe blanco y escoria de antimonio y plata que le dan el color melado. Se utiliza la piedra negra para el vidriado, porque contiene óxido de cobre y de manganeso, luego de efectuada la decoración se vuelve a poner en el horno durante cuatro o cinco horas.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Puno, Lampa, Pucara?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Cerámica El Torito De Pucará, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Cerámica El Torito De Pucará en Puno, Lampa, Pucara. Cerámica El Torito De Pucará está categorizado en Folclore – Artesanías y artes – Cerámica; las actividades y servicios brindados en Cerámica El Torito De Pucará se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Cerámica El Torito De Pucará , cómo llegar a Cerámica El Torito De Pucará? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Puno, Lampa, Pucara y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Cerámica hecha con arcilla y manufactura artesanal. Originados en las manos de ceramistas de Santiago de Pupuja de la Provincia de Azangaro, quienes para su comercialización tuvieron que trasladarse a José Domingo Choquehuanca pueblo por donde pasa el ferrocarril Puno – Cusco, y al pueblo de Pucará por donde pasa la carretera asfaltada de Puno – Cusco, por la exitosa venta en Pucará surgieron artesanos, así como los pedidos y la identificación como el Torito de Pucará. El Pueblo de Pucará se encuentra a 108 kms. al norte de la ciudad de Puno. José Domingo Choquehuanca se encuentra a 3 kms. y Santiago de Pupuja a 7 kms. ambos al este de Pucará.

lugares turísticos que debes conocer en Pucara, paquetes y tours Puno, Lampa, Pucara, tour operador en Cerámica El Torito De Pucará Puno, Lampa, Pucara, principales atractivos Puno, Lampa, Pucara, 10 cosas que hacer en Pucara