Ciudad De Pomata Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Pomata, paquetes y tours Puno, Chucuito, Pomata, principales atractivos Puno, Chucuito, Pomata, tour operador en Ciudad De Pomata Puno, Chucuito, Pomata

Descripcion

Vistoso pueblo aymara que surgió con la civilización Lupaka, ubicado estratégicamente sobre una prominente formación rocosa de granito rosado a 3,863 m.s.n.m., en las faldas de los cerros Calvario y Mirador y a orillas del milenario y majestuoso Lago Titicaca, ofrece a los visitantes una vista de ensueño con un paisaje sugestivo y encantador, lugar para meditar y reflexionar con paz y tranquilidad, contemplando desde un espléndido mirador natural la inmensidad del lago Titicaca. Pomata guarda entre sus paredes y cimientos tesoros de de gran valor arquitectónico, sus construcciones coloniales deslumbran a los visitantes, el principal es el templo de Santiago Apóstol, considerado como una de las mayores expresiones de la arquitectura mestiza, de sillar rosa, portada principal ornamentada y su torre de esquina lisa, en su interior galerías subterráneas o catacumbas con restos óseos de algunos obispos y arzobispos del altiplano. Pomata proviene del vocablo aymará (Puma Uta) que significa la casa del puma, fue el centro de la congregación Religiosa de Santo Domingo de Guzmán, en 1540 fundada por los jesuitas y Dominicos. El 4 de Octubre de 1904 se produjo una sublevación de la población, contra la explotación inhumana, haciendo sonar los pututos ocuparon los cerros que rodean al pueblo, lanzando gritos de protesta y rebelión, siendo sofocados a sangre y fuego. Fue creada en la época de la independencia mediante Ley Nº 12301 el 2 de mayo de 1854, su aniversario se celebra cada 29 de mayo. Cada 25 de Julio se celebra la festividad a Santiago Apóstol, con celebraciones religiosas, en las esquinas se levantan altares adornados con joyas de plata para la procesión, se presentan comparsas de sicuris, concurso de danzas con trajes de luces y feria popular. Cada primer domingo de Octubre se festeja a La Santísima Virgen del Rosario Patrona de Pomata, se inicia el viernes por la noche con la llegada de comparsas de danzarines, la recepción a las bandas de músicos, en algunos lugares se realiza la tradicional “Challa de negritos” ante la Virgen del Rosario, a las 2.00 am, del día sábado comienzan las albas, con camaretazos y alegres danzas, la misa de albas, luego cada comparsa se dirige a la casa de los alberos al compás de las tradicionales bandas de músicos, por la noche del sábado fuegos artificiales, las comparsas recorren la calles y la plaza principal. El domingo es el día central, todos acompañan a la procesión, luego las comparsas homenajean a la Virgen danzando con alegría, devoción y fe cristiana, la fiesta continua hasta el martes cuando los conjuntos se despiden con los tradicionales “cacharparis”.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Puno, Chucuito, Pomata?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Ciudad De Pomata, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Ciudad De Pomata en Puno, Chucuito, Pomata. Ciudad De Pomata está categorizado en Manifestaciones Culturales – Pueblos – Pueblos Históricos; las actividades y servicios brindados en Ciudad De Pomata se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Ciudad De Pomata , cómo llegar a Ciudad De Pomata? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Puno, Chucuito, Pomata y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Su plaza fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. Nº 505-74-ED el 15 de Octubre de 1974. En la región se le denomina como el “Balcón Filosófico del Altiplano”. El estado actual es: Regular, falta mantenimiento. Ubicada sobre la carretera panamericana sur de Puno a Desaguadero, a 108 kms. al sur de la ciudad de Puno. En su templo cada segundo domingo de octubre se celebra la festividad patronal a la Virgen del Rosario, durante una semana con actividades religiosas, fiesta de albas con alferados, fuegos artificiales, fiestas de cacharpari o despedida, presentación de variadas danzas con traje de luces.

principales atractivos Puno, Chucuito, Pomata, tour operador en Ciudad De Pomata Puno, Chucuito, Pomata, lugares turísticos que debes conocer en Pomata, 10 cosas que hacer en Pomata, paquetes y tours Puno, Chucuito, Pomata