Comunidad De San Carlos Turismo Tour full day

paquetes y tours Loreto, Requena, Puinahua, tour operador en Comunidad De San Carlos Loreto, Requena, Puinahua, principales atractivos Loreto, Requena, Puinahua, lugares turísticos que debes conocer en Puinahua

Descripcion

La comunidad, tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, margen derecha del rio Puinahua a una altitud de 127 msnm. Fue funda el 30 de Agosto del año 1901 por el Sr. Samuel Aspajo Noriega, y las familias Castillo, Rengifo, Pacaya y otros, Antes de la fundación la zona era habitada por decendencia de la Etnia Shipibas, que fueron desplazadas por los fundadores de la comunidad. En el año 1930 se creó la primera escuela primaria que era la única en todo el Distrito de Puinahua, estudiaban hasta el tercer grado de Primaria. La Zona tuvo una dinámica importante en la época de extracción de la balata, es decir la resina de la Shiringa, un árbol que ha tenido una sobre explotación originando su exterminio de este recurso forestal. Al interior de la comunidad existen 5 espejos de aguas denominada cochas cuyo nombre es : cocha grande, Pungal, Macutari, Irumal y Huama, donde abundan especies nativas propias de la selva como es caso del Paiche ( Arapaima gigas ), Tucunare ( cichia olellari ) y el Zungaro ( Brachyplastytoma flavican), cabe mencionar que en la cocha macutari se puede realizar pesca deportiva y pesca artesanal. Al interior de la comunidad se encuentra bosques primarios, donde abundan variedades de árboles Maderables como la caoba ( Swietentamacropylla King ), cedro ( cedrella montana ) y plantas medicinales entre ellas el toronjil ( Melissa oficinalis ),el sauco (Sambucos niegra ),Paico (Cbenonopodium ambrosioides.) . Por su tradición es una comunidad ligada a la producción artesanal se sustenta en la utilización de semillas, arboles de topa y l de Shapaja, que es utilizada en la confección de sombreros, abanicos, otro de los recurso es la arcilla que se transforma en bellos tinajones. La comunidad conserva la tradición selvática en la construcción de sus viviendas, están echas de palos redondos y techos de palma, que se complementan con los hermozos paisajes .

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Loreto, Requena, Puinahua?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Comunidad De San Carlos, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Comunidad De San Carlos en Loreto, Requena, Puinahua. Comunidad De San Carlos está categorizado en Manifestaciones Culturales – Pueblos – Pueblos Tradicionales; las actividades y servicios brindados en Comunidad De San Carlos se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Comunidad De San Carlos , cómo llegar a Comunidad De San Carlos? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Loreto, Requena, Puinahua y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

El estado actual es: La comunidad se halla en regular estado de conservación referente a los recintos habitacionales de la población. la comunidad se encuentra aproximadamente a 4 horas aguas arriba del Río Puinahua – Ciudad de Requena en un bote Deslizador de 60 HP.

lugares turísticos que debes conocer en Puinahua, paquetes y tours Loreto, Requena, Puinahua, 10 cosas que hacer en Puinahua, principales atractivos Loreto, Requena, Puinahua, tour operador en Comunidad De San Carlos Loreto, Requena, Puinahua