principales atractivos Junín, Satipo, Río Negro, paquetes y tours Junín, Satipo, Río Negro, lugares turísticos que debes conocer en Río Negro, tour operador en Comunidad Nativa Ashaninka San Miguel Junín, Satipo, Río Negro
Descripcion
La comunidad nativa de San Miguel en el distrito de Río Negro se encuentra en la cima de un alto cerro o mirador natural que tiene una elevación de 629 m con respecto a la ciudad, desde la cual se tiene una espectacular visión panorámica en 360º del valle de Satipo, Río Negro, Pampa Hermosa, Coviriali y desde donde se pueden disfrutar de los más hermosos amaneceres y atardeceres de la selva. Está compuesta por 17 familias de la etnia asháninka pertenecientes a la familia lingüística Arawak que a su vez son parte del grupo étnico más importante de la Amazonia Peruana: Los Asháninkas se dedican principalmente al cultivo del café y frutas, la caza y recolección. Esta comunidad viene incursionando en el quehacer turístico y para ello han instalado un orquideario que a la fecha cuenta con más de 125 muestras debidamente identificadas las cuales han sido extraídas de los bosques aledaños a la comunidad y hacia donde se realizan tours guiados por los propios nativos de la comunidad en un recorrido vivencial por senderos interpretativos en donde encontrará gran variedad de especies de flora y fauna silvestre típica de la zona como por ejemplo musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y árboles de capirona (Loretoa peruvosns), cético (Cecropia latifolia), ishpingo (Jacaranda copaia) topa o palo balsa (Pchma lagopus), ulcumano (Podocarpus oleifolius), diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii), sangre de grado (Croton lechleri Muell), palmáceas como el aguaje (Mauritia flexuosa), chambira (Astrocaryum chambira), chonta (Bactris ciliata) Pijuayo (Bacytos gasipaes), ungurabi (Jessenia polycarpa), entre otras. También se pueden observar aves como el paujil (Mitu tuberosum), tucaneta encrespada (Preroglosus beauharnaessi), chihuaquito (cacius cela), chihuaco (Pasocolius angustifrons), trogón acollarado (Trogón collaris), chicua (Piaya cayana), guardacaballo (Crotohopaga ani), loro cabeza azul (Pionus ,mestraus), cotorra de frente escarlata (Aratinga ehythrogeenys) violinista (Thraupis episcopus), tangara cabeza baya (Tangara girola), siete colores (Tangara chilensis), gallineta (Ortlis guttata), pava negra (Aburria aburri), entre otros. La Comunidad Nativa San Miguel fue reconocida con Título de Propiedad Nº 577, Resolución de Reconocimiento RD. 125-94-DRA-PETT y Resolución de Titulación RM.076-95-DRA-PETT-CR-OAJ/RAAC con 76,4 Has. Ecoregión: se ubica a 1235 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
Observaciones
La Comunidad Nativa San Miguel fue reconocida con Título de Propiedad Nº 577, Resolución de Reconocimiento RD. 125-94-DRA-PETT y Resolución de Titulación RM.076-95-DRA-PETT-CR-OAJ/RAAC con 76,4 Has. se ubica a 1235 m.s.n.m. Su ubicación georeferencial es 18 L 534353 8758314.
Comentarios recientes