lugares turísticos que debes conocer en Codo del Pozuzo, paquetes y tours Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo, principales atractivos Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo, tour operador en Comunidad Nativa Santa Martha Huánuco, Puerto Inca, Codo del Pozuzo
Descripcion
Está ubicada en la margen izquierda del río Zungaroyacu a 32 km al noreste de la localidad de Codo del Pozuzo, en el límite de las regiones naturales Rupa Rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja a una altitud de 400 m.s.n.m., tiene un clima lluvioso, cálido y muy húmedo, con temperaturas máximas promedio 32°C y mínimas de 22°C. Su población es básicamente originaría, perteneciente al grupo étnico Kakataibo, pero también cuenta con gente foránea y de otras etnias como la Ashaninka, fue reconocida como Comunidad Nativa el 15 de octubre de 1963, su título de propiedad le fue otorgado en 1986 por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), tiene una extensión de 14,800 hectáreas, está organizada por tres sectores: Campo verde, Alianza y Santa Martha. Su población se dedica principalmente a la agricultura de corte y quema, siendo sus principales cultivos: arroz, plátano, maíz, frejo, cacaol, yuca, camote y otros tubérculos como el dale-dale; la segunda fuente de subsistencia es la pesca donde aplican varios métodos entre ellos pescar con anzuelo, huaca (hojas de plantas aplastadas), malla, tarrafa y flecha; la caza de animales como el majas y el ronsoco; crianza de animales domésticos como ganado, chanchos, aves de corral, etc.; los que viven en las orillas de los ríos ocasionalmente venden plátanos, carne salada y gallinas. En su artesanía destaca el tallado en madera; elaboración de collares, pulseras y bolsos elaborados con semillas silvestres. La población aún conserva su dialecto “Imashu” que es parte de la familia lingüística del Pano, el uso de su vestimenta tradicional, música, danzas, gastronomía, conocimiento y aplicación de la medicina natural. Dentro de su territorio existe una gran biodiversidad de flora donde destacan especies forestales como: tornillo, cedro, nopal, caoba, estoraque, capirona, bolaina, shaina, marupa, etc.; plantas medicinales; flores silvestres entre ellas orquídeas, etc.; en su fauna destaca la presencia de una variedad de mamíferos (jaguar, sachavaca, majas, tigrillo, añujes, monos, etc.), aves (paujil, chachalaca jaspeada, garza tigre, polla de agua morada, tucan de garganta blanca, carpintero de penacho amarillo, etc.), peces (sábalo, carachama, boquichico, zúngaro, doncella, etc.), anfibios, reptiles, entre otros. Hacia el noroeste de la comunidad se puede ver la Cordillera Azul.
Observaciones
El estado actual es: Bueno, conserva sus costumbres y tradiciones. Se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 8947443 18L 0468638. Su tipo de clima es B(r) A’ H4. Pertenece a la Federacion Nativa de Comunidades Kakataibo – FENACOCA.
Comentarios recientes