Comunidad Nativa Tres Islas Turismo Tour full day

principales atractivos Madre de Dios, Tambopata, Tambopata, paquetes y tours Madre de Dios, Tambopata, Tambopata, lugares turísticos que debes conocer en Tambopata, tour operador en Comunidad Nativa Tres Islas Madre de Dios, Tambopata, Tambopata

Descripcion

La Comunidad Nativa Tres Islas se encuentra dentro de la familia lingüística Pano y Tacana, ya que dentro de esta comunidad se encuentra dos grupos étnicos diferenciados: Los Shipibos-Conibos provenientes de la región amazónica de Ucayali, traídos durante la época de la extracción de la Shiringa y el Caucho por los caucheros como Máximo Rodríguez, llevados en un principio a la zona de Iberia y que terminados la época de extracción del recurso por los años 1950, las familias volvieron a su tierra natal pero algunas familias optaron por quedarse en el actual territorio de la comunidad al encontrar las condiciones óptimas para vivir en sus bosques. El segundo grupo son los Ese/Eja pobladores autóctonos de la región Madre de Dios que tenían en un principio como territorios ancestrales la sub-cuenca del rio Tambopata y Bajo Madre de Dios, habiendo migrado a la zona de la Misión del Pilar en un principio influenciados por los Misioneros Dominicos, migrando luego al territorio de la actual comunidad y asentándose en las orillas del rio Madre de Dios, conjuntamente con sus hermanos Shipibos. El territorio presenta un relieve llano en su mayoría , propios de bosques de Selva Baja, con algunas relieves sobresalientes conocidos como alturas o filos, presenta bosques prístinos de altura con abundancia de árboles entre ellos la Castaña, árbol emblemático de la región de donde ellos extraen una nuez que es comercializada en los mercados locales y nacionales asimismo la población local se dedica a actividades como la pesca, la recolección de frutas nativas, en pequeña escala la agricultura y la minería artesanal. La comunidad cuenta con numerosos recursos como lagos, ríos, quebradas y colpas frecuentadas por gran variedad de animales como mamíferos y aves como la huangana, el sajino, el tapir, la pucacunga, entre muchos otros. La comunidad se encuentra constituida por familias y una población actual de habitantes, titulada el 24 de Junio del año 1994, con un territorio que comprende aproximadamente 31 700 Has. Aunque la comunidad tiene una vía de acceso en regular estado y debido a su cercanía con la ciudad de Puerto Maldonado, una parte de su población ha sido mezclada con gente colona proveniente principalmente de las regiones andinas como Cusco y Puno, asimismo influenciados por sus costumbres, a pesar de ello existen grupos formados que aún mantienen sus costumbres y linaje indígena propio, que no tienen contactos con gente foránea y hablan en su lenguaje nativo. Actualmente en la comunidad aún se mantiene gran parte de sus costumbres y conocimientos ancestrales como la practicas de sesiones shamánicas con Ayahuasca, planta maestra medicinal de estos grupos, así también la confección de las Cushmas (vestimenta con materiales autóctonos y naturales del bosque) y artesanías diversas.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Madre de Dios, Tambopata, Tambopata?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Comunidad Nativa Tres Islas, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Comunidad Nativa Tres Islas en Madre de Dios, Tambopata, Tambopata. Comunidad Nativa Tres Islas está categorizado en Manifestaciones Culturales – Pueblos – Pueblos Tradicionales; las actividades y servicios brindados en Comunidad Nativa Tres Islas se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Comunidad Nativa Tres Islas , cómo llegar a Comunidad Nativa Tres Islas? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Madre de Dios, Tambopata, Tambopata y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

El estado actual es: La comunidad actualmente se encuentra en un proceso de revaloración cultural, con relativa amenaza de la actividad minera. Buen estado de conservación de las costumbres y del lenguaje Shipibo. El recurso se encuentra a la altura del Km. 19 de la Carretera Puerto Maldonado-Tres Islas, a aproximadamente 30 minutos de la Ciudad de Puerto Maldonado.

paquetes y tours Madre de Dios, Tambopata, Tambopata, principales atractivos Madre de Dios, Tambopata, Tambopata, tour operador en Comunidad Nativa Tres Islas Madre de Dios, Tambopata, Tambopata, lugares turísticos que debes conocer en Tambopata, 10 cosas que hacer en Tambopata