paquetes y tours Pasco, Oxapampa, Villa Rica, lugares turísticos que debes conocer en Villa Rica, tour operador en Comunidad Nativa Yánesha Unión De La Selva Pasco, Oxapampa, Villa Rica, principales atractivos Pasco, Oxapampa, Villa Rica
Descripcion
Unión de la Selva es una típica comunidad nativa de la selva perteneciente a la etnia Yánesha, que a su vez pertenecen a la familia lingüística Arawak, conformada por 46 familias. Es la comunidad que mejor ha conservado sus costumbres y tradiciones en Villa Rica, al punto de mantener aproximadamente el 80% de sus viviendas con las características propias de la etnia. Otra de sus costumbres arraigadas es el uso de la cushma, vestimenta típica yánesha que consiste en una larga túnica que los cubre del cuello a los talones y el uso de algunos accesorios como coronas, bolsos y delineamiento de pinturas faciales con distintos significados, por lo general de color rojo que obtienen del achiote y que usan indistintamente hombres y mujeres. Como armamento usan el arco y la flecha, confeccionados de chonta y carrizos. Las damas por su parte usan pulseras, vinchas y collares, así como coloridas aves disecadas que cosen a su vestimenta. Por lo general la vestimenta típica solo es usada para fiestas o cuando tienen algún evento o presentación importante. Tienen como principal actividad económica la producción agropecuaria (café, plátano yuca, maíz, entre otros); también son diestros artesanos, en especial las mujeres, quienes venden sus productos en la misma comunidad y en las ferias organizadas a nivel de la provincia. Entre los atractivos turísticos de la comunidad se encuentra la Casa Cultural, construida en la década del ‘70 por el antropólogo norteamericano Richard Shase Smith. Es una edificación peculiar totalmente de madera que recuerda el estilo de las casas austro-alemanas, cuya finalidad es funcionar como punto de reuniones de la comunidad. Otro de los atractivos pertenecientes a esta comunidad nativa es la catarata Las Golondrinas, ubicada a escasa distancia y que tiene una altura aproximada de 20 metros y una poza formada de 1,4 m de profundidad, El 28 de mayo se celebra el aniversario de creación de la comunidad, en donde se llevan a cabo danzas típicas, carrizadas, venta de comida típica, artesanías y competencias deportivas .
Observaciones
Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010. El estado actual es: Bueno Ubicada a aproximadamente 45 minutos del centro de la Ciudad de Villa Rica.
Comentarios recientes