Curanderismo En Túcume Turismo Tour full day

paquetes y tours Lambayeque, Lambayeque, Tucume, principales atractivos Lambayeque, Lambayeque, Tucume, lugares turísticos que debes conocer en Tucume, tour operador en Curanderismo En Túcume Lambayeque, Lambayeque, Tucume

Descripcion

En los alrededores de Túcume, un viernes de luna llena y una vez entrada la noche, todo está listo; el maestro y los asistentes al ritual se congregan alrededor de la mesa. El banco o la mesa son la recreación del mundo natural, animal, la tierra, el agua, el fuego. El lado izquierdo es el banco desatador o ganadero conformado por elementos en su mayoría marinos; el lado derecho es el banco curandero florecedor o de gloria; aquí se disponen los elementos de la tierra: plantas, piedras, etc. Luego que cae la luna tras la espesura de la noche, el maestro da inicio a la ceremonia por medio de un silbato de cerámica que es soplado muy agudamente, llamando a los encantos de los cerros, ríos, lagunas, huacas y espíritus de los maestros fallecidos. Según los curanderos, dicen que los elementos se activan al inicio de la ceremonia y que en la noche de la mesada vienen los espíritus de los gentiles a la mesa y actúan junto con los presentes. Con la aspersión de agua florida se da por iniciado el ritual, el curandero es el primero en ingerir por la nariz o signar en un caracolillo el brebaje a base de tabaco; y también tomar la infusión de san Pedro. Luego los pacientes reciben el preparado y hacen lo mismo. Todos los actos son cantados, contados, tarareados y tarjados por el maestro diciendo: con este buen tabaco, con este buen san pedro, y con estas buenas yerbas nos vamos limpiando. En la segunda parte de la ceremonia, ya de madrugada, entran en acción los grandes caracoles, es el momento del florecimiento: A buenas horas, con estas buenas yerbas, nos vamos curando, con estas buenas aguas nos vamos levantando¿ pronuncia el curandero mientras procede a frotar con un gran caracol o con veras de chonta en el cuerpo del paciente; después el florecimiento es consagrado con las aguas puras, ya que luego de desenredar al enrollado, el maestro les renueva simbólicamente la nueva vida a través de los grandes caracoles que simbolizan el agua del mar o de alguna laguna. El ritual finaliza al rayar la aurora del nuevo día.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Lambayeque, Lambayeque, Tucume?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Curanderismo En Túcume, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Curanderismo En Túcume en Lambayeque, Lambayeque, Tucume. Curanderismo En Túcume está categorizado en Folclore – Creencias Populares – Costumbres; las actividades y servicios brindados en Curanderismo En Túcume se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Curanderismo En Túcume , cómo llegar a Curanderismo En Túcume? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Lambayeque, Lambayeque, Tucume y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Estas prácticas continuaron durante las épocas Lambayeque, Chimú e Inca; superviven al proceso de extirpación de idolatrías implantadas por los colonizadores y llegan hasta nuestros días como una expresión de sincretismo cultural andino ¿ occidental, pues es común ver en la mesa, elementos característicos del culto católico, junto con elementos pre hispánicos. Si bien es cierto que estos rituales no son los mismos de la época pre hispánica, si podemos rescatar ciertos elementos y creencias de una tradición milenaria que forma parte de nuestro legado ancestral. Hoy en día, se siguen realizando estas sesiones de curanderismo en el Fundo Vera. Además, en este mismo lugar se puede observar el denominado Museo de Santos Vera.

10 cosas que hacer en Tucume, principales atractivos Lambayeque, Lambayeque, Tucume, lugares turísticos que debes conocer en Tucume, paquetes y tours Lambayeque, Lambayeque, Tucume, tour operador en Curanderismo En Túcume Lambayeque, Lambayeque, Tucume