








paquetes y tours Junín, Concepción, Mito, principales atractivos Junín, Concepción, Mito, tour operador en Danza De La Huaconada Junín, Concepción, Mito, lugares turísticos que debes conocer en Mito
Descripcion
La Huaconada, danza religiosa de disciplina, originaria de la zona aymara, al sur del Perú, se escenifica del 1ro. al 3 de enero de cada año en honor al Taita Niño. Los encargados de la organización de la fiesta son los denominados caporales. El Huacón, siniestro personaje de la noche, era un sacerdote andino que tenía la función de curar, castigar públicamente a quienes transgredían las normas sociales, además de encargarse de los sacrificios, tanto humanos como de animales, que se ofrendaban a La Mamapacha (Madre tierra) e Illapa (Relámpago, dios del trueno y la lluvia) a quienes pedían fertilidad de la tierra y lluvias. Su origen se remonta a la época pre inca y abarcaba la zona del Collao (altiplano) desde donde viajaba hacia diferentes pueblos. Al llegar los españoles se prohíbe este rito y desaparece el Huacón que nuevamente reaparece, a raíz de la guerra del Pacífico, para cumplir la función de controlador social y desde entonces perdura hasta nuestros días como danza.
¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Junín, Concepción, Mito?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Danza De La Huaconada, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Danza De La Huaconada en Junín, Concepción, Mito. Danza De La Huaconada está categorizado en Folclore – Música y Danzas – Música y Danzas; las actividades y servicios brindados en Danza De La Huaconada se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Danza De La Huaconada , cómo llegar a Danza De La Huaconada? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Junín, Concepción, Mito y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.
Observaciones
La Huaconada esta declarada como parte del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante RDN-925-2003 del 29 de diciembre de 2003 por su origen y localización, su vestimenta y acompañamiento musical, coreografía y significado religioso andino prehispánico. Se lleva a cabo durante los tres primeros días del año, en la ciudad de Mito (3200 msnm), ubicada en la margen derecha del río Mantaro y a 16 kilómetros al norte de la ciudad de Huancayo. Los danzantes de la Huaconada bailan en la plaza principal de Mito y alrededores. Es famoso el saludo de los huacones, el cual se hace con el látigo.
principales atractivos Junín, Concepción, Mito, tour operador en Danza De La Huaconada Junín, Concepción, Mito, lugares turísticos que debes conocer en Mito, 10 cosas que hacer en Mito, paquetes y tours Junín, Concepción, Mito
Comentarios recientes