Danza Los Negritos De San José Turismo Tour full day

principales atractivos Lima, Canta, San Buenaventura, lugares turísticos que debes conocer en San Buenaventura, tour operador en Danza Los Negritos De San José Lima, Canta, San Buenaventura, paquetes y tours Lima, Canta, San Buenaventura

Descripcion

Danza folclórica peruana ligada a las festividades de la navidad y la pascua de reyes. Durante la época colonial, los señores feudales que poseían terrenos de cultivo en la serranía, como el caso de San José, daban libertad a los esclavos negros desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero, este tiempo era aprovechado por los esclavos para celebrar la navidad visitando los nacimientos que lucían en las casas de las familias más pudientes; ellos adoraban al Niño Dios bailando y cantando. El Nombre de cofradía; proviene del lugar de origen de donde fueron traídos al Perú; Cafre, entre otros pueblos del África, para los trabajos en las haciendas, en la minería ubicados cerca de la ahora comunidad campesina San José. Organizados con muchas limitaciones en las haciendas, hicieron su aparición en las calles. Los danzantes al son afro del bombo, visitaban los nacimientos y las iglesias; Allí bailaban y bebían. Los dueños de los nacimientos en recompensa les invitaban guarapo (bebida alcohólica) y años después el locro (guiso a base de zapallo, porotos y maíz). Así lo hicieron en los años sucesivos y de esta manera se institucionalizó el baile: Danza de los Negritos. Con el correr de los años los hombres de color fueron disminuyendo en su descendencia, por lo que tuvieron que ser reemplazados por los mestizos. Como la danza era de los negritos, éstos tuvieron que confeccionarse máscaras. A pesar de los siglos y los cambios de vida en la sociedad del San José, esta danza se ha mantenido como legado cultural.. Las Cofradías de Negritos en San José son atendidas por un mayordomo para que adore al Niño Jesús, estos mayordomos compiten entre ellos en atenciones a sus danzantes e invitados a la fiesta; el mayordomo tiene una existencia histórica pues ellos contrataban a los negros para que adorasen al niño Jesús en sus fiestas y al faltar negros confeccionaban máscaras negras para que bailasen los indios o incluso blancos. Para la danza forman dos filas paralelas de danzantes, cada fila encabezada por dos negros llamados caporales; también están los personajes de El Turco, La Dama, El Abanderado que representa a un blanco que blande una bandera de libertad y El Viejo Hidalgo también llamado Corrochano. El baile consta de las siguientes partes: El pasacalle, donde se desplazan los negritos y la orquesta hasta el templo de Dios, luego a la casa del Mayordomo y las autoridades y seguido a las casas del pueblo. La Adoración, canción alusiva al Señor Dios, y luego sobre las rodillas se desplazan al nacimiento del niño Dios. La coreografía, que puede representar distintas figuras que se realizan al compás de la música. El estribillo, que da a conocer en sus letras la alegría de la danza junto al sonido cadencioso del zapateo de los negritos. La nota picaresca lo da una negrita que hace gracia y permite que la enamoren los negritos o alguien del público con la consecuencia de que sea castigado si no se porta bien. El vestuario consta de camisa blanca, corbata y pantalón con franjas doradas a los costados sombrero con cintas sobresalientes, plumas multicolores y espejo al centro; máscara de color negro que representa a los negros esclavos. La orquesta que acompañaba la danza ha reemplazado sus instrumentos originarios por instrumentos de la región como: Arpa y violín.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Lima, Canta, San Buenaventura?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Danza Los Negritos De San José, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Danza Los Negritos De San José en Lima, Canta, San Buenaventura. Danza Los Negritos De San José está categorizado en Folclore – Música y Danzas – Música y Danzas; las actividades y servicios brindados en Danza Los Negritos De San José se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Danza Los Negritos De San José , cómo llegar a Danza Los Negritos De San José? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Lima, Canta, San Buenaventura y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

La Danza de los Negritos ha sido proclamada Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nacional N°1042/INC del 3 de agosto del 2005 por el Instituto Nacional de Cultura, ahora Ministerio de Cultura. La danza de Los Negritos se practica en otras Comunidades Campesinas de la Provincia de Canta como en Quipán comunidad de Huamantanga; y otras partes de los andes centrales del Perú.

principales atractivos Lima, Canta, San Buenaventura, tour operador en Danza Los Negritos De San José Lima, Canta, San Buenaventura, paquetes y tours Lima, Canta, San Buenaventura, lugares turísticos que debes conocer en San Buenaventura, 10 cosas que hacer en San Buenaventura