Danza Los Shajshas De Corongo Turismo Tour full day

tour operador en Danza Los Shajshas De Corongo Áncash, Corongo, Corongo, principales atractivos Áncash, Corongo, Corongo, paquetes y tours Áncash, Corongo, Corongo, lugares turísticos que debes conocer en Corongo

Descripcion

Considerada como una danza de origen guerrera. Se presentan en la fiesta de Añamarino en Corongo; festividad que se realiza en homenaje a San Francisco de Asís, el 4 de octubre. La celebran los pobladores del paraje de Añamara, lugar donde se dice que apareció la imagen del Santo. La denominación de Shajsha viene del sonido de los shagapas, semillas que cosidas juntas sobre una pana; se amarran a los tobillos del danzante; al golpearse unos con otros al momento de danzar, emiten sonidos que se escuchan ¡shaj, shaj, shaj!. Por ello, el origen del nombre es onomatopéyico. La característica de esta danza es el sonido que emiten los shagapas, que originan la sonoridad y la sincronización con la música guerrera. Los shajshas es una danza practicada solamente por varones; el número de los danzantes es variable, pueden ser de 15 a 30 personas. El marco musical está constituido por instrumentos de percusión que vienen a ser la caja y como instrumento de viento el pinkullo. La coreografía es sumamente diferente a los shajshas del Callejón de Huaylas; los movimientos y pasos de los danzantes son de gran agilidad; se aprecian simulacros de combate, golpes de la macana con el escudo, que simbolizan la fuerza o golpe de gracia al enemigo; emiten gritos enérgicos expresados de hus, hus; esta manifestación es la característica de esta danza. Los guerreros se presentan ostentando poderío y resistencia. El vestuario de los danzantes es lujoso, hecho de tela, pana o terciopelo de colores, sea rojo, verde, azul ó guinda; llevan también un saco como un blusón, pantalón corto y peluca; asimismo cintas de colores que les dan una vistosidad muy original. Esta danza corresponde a las jurisdicciones de los distritos de Aco y Corongo (Aticara); y Colcabamba en la provincia de Huaraz. Se afirma que estos territorios estuvieron ocupados por los Corunguimarcas y Tapcas, antes de la llegada del ejército Inca.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Áncash, Corongo, Corongo?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Danza Los Shajshas De Corongo, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Danza Los Shajshas De Corongo en Áncash, Corongo, Corongo. Danza Los Shajshas De Corongo está categorizado en Folclore – Música y Danzas – Música y Danzas; las actividades y servicios brindados en Danza Los Shajshas De Corongo se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Danza Los Shajshas De Corongo , cómo llegar a Danza Los Shajshas De Corongo? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Áncash, Corongo, Corongo y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Se realiza en homenaje a San Francisco de Asís, el 4 de octubre.

principales atractivos Áncash, Corongo, Corongo, 10 cosas que hacer en Corongo, paquetes y tours Áncash, Corongo, Corongo, tour operador en Danza Los Shajshas De Corongo Áncash, Corongo, Corongo, lugares turísticos que debes conocer en Corongo