Danza Paso Huanquilla Turismo Tour full day

paquetes y tours Áncash, Carlos Fermín Fitzcarrald, San Luis, principales atractivos Áncash, Carlos Fermín Fitzcarrald, San Luis, lugares turísticos que debes conocer en San Luis, tour operador en Danza Paso Huanquilla Áncash, Carlos Fermín Fitzcarrald, San Luis

Descripcion

La danza Paso Huanquilla es una danza costumbrista de carácter místico religioso, que se baila en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, esta danza posee características muy propias, es una danza dedicada al culto lunar, deidad venerada por nuestros ancestros y que increíblemente se ha logrado mantener en su forma original a pesar del paso del tiempo. Es una danza nativa, propia de la zona de Conchucos que se baila en San Luis desde tiempos inmemoriales. En remotas épocas, antes de la llegada de los incas a nuestra región, un joven sacerdote guerrero ejecutó por primera vez esta danza en honor a la Mama Quilla, la luna, la deidad que por esa lejana época era venerada por nuestros antepasados. Esta danza es escenificada en la fiesta de la patrona espiritual de San Luis la Virgen de las Mercedes del 22 al 27 de setiembre, el día 22 de setiembre es el rompe, allí, en medio de la algarabía general, aparecen los danzantes con el tradicional Paso Huanquilla. Junto a los músicos, los danzantes se dirigen al templo a saludar a Mama Milshi; el 23 de setiembre es la víspera, ahí en horas de la noche todo el pueblo y visitantes salen a la plaza a ver la danza del Paso Huanquilla. Los danzantes bailan alrededor de la plaza hasta la media noche, hora en que se encienden los cuatro castillos que el mayordomo ofrece a la patrona de San Luis, el 24 de setiembre es el día central donde el Paso Huanquilla preside la procesión. Los danzantes van delante de la sagrada imagen y con ella recorren las principales calles de la ciudad, el 25 de setiembre se realiza la despedida, es una ceremonia muy especial en la que los danzantes despiden en la casa del mayordomo a los visitantes. A partir del mediodía del 26 se realiza la tradicional carrera de cintas, en esta ceremonia, los danzantes del Paso Huanquilla realizan una breve presentación. La simbología de esta danza dedicada a la luna o Mama Quilla se expresa en sus cuatro mudanzas y en sus trece danzantes. El número cuatro se relaciona a las cuatro fases de la luna, y el trece a los trece meses lunares, de 28 días cada uno. Los personajes que intervienen en esta danza son: Los Huanquillas, los guiadores, el caporal y los músicos.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Áncash, Carlos Fermín Fitzcarrald, San Luis?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Danza Paso Huanquilla, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Danza Paso Huanquilla en Áncash, Carlos Fermín Fitzcarrald, San Luis. Danza Paso Huanquilla está categorizado en Folclore – Música y Danzas – Música y Danzas; las actividades y servicios brindados en Danza Paso Huanquilla se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Danza Paso Huanquilla , cómo llegar a Danza Paso Huanquilla? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Áncash, Carlos Fermín Fitzcarrald, San Luis y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Fue declarada por el Instituto Nacional de Cultura Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nº 732/INC. Actualmente se ejecuta en la festividad de la Virgen de las Mercedes, en el mes de setiembre en la ciudad de San Luis, capital de la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald.

lugares turísticos que debes conocer en San Luis, 10 cosas que hacer en San Luis, principales atractivos Áncash, Carlos Fermín Fitzcarrald, San Luis, tour operador en Danza Paso Huanquilla Áncash, Carlos Fermín Fitzcarrald, San Luis, paquetes y tours Áncash, Carlos Fermín Fitzcarrald, San Luis