tour operador en El Cuarto Del Rescate Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca, principales atractivos Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca, paquetes y tours Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca, lugares turísticos que debes conocer en Cajamarca
Descripcion
Es una obra típicamente inca. Sus paredes o muros construidos de roca volcánica (cantería), se asienta directamente sobre la superficie de cantería sin cimientos; la estructura de sus paredes están constituidas por piedras poligonales de tamaños diversos, trabajados en todas sus caras, dispuestas en hiladas aparentemente regulares aunque no enteramente rectas, que forman todo el ancho de las paredes. Actualmente las paredes presentan de 5 a 6 hileras de aprox. De 8 a 13 elementos en los paños mayores de 7 a 11 elementos en los menores. Los tres vanos frontales han sido adulteraciones tardias, el vano lateral izquierdo es original, en el interior destacan 10 hornaciones trapezoidales, 2 en la pared sur, 3 en el oeste, 4 en el norte y 1 en el este. el muro tiene una altura de 3.23 metros; siendo en sus esquinas externas del lado sur de 3.20 metros a la altura del vano central, ninguna de las esquinas externas presentan amarres a muros lo que parecería una estructura aislada. En este cuarto de rescate estuvo prisionero el inca Atahualpa por 8 meses y 10 días del 16 de noviembre 1532 al 26 de julio de 1533. En este cuarto se trazo una línea hasta donde alcanzaría el oro y la plata que debería pagar el inca Atahualpa por su rescate. El inca Atahualpa cumplió mando a traer el oro y la plata de Cusco, Huaylas y Huamachuco y los españoles lo mataron en la Plaza de Armas.
Observaciones
Es el única evdencia Inca en Cajamarca y el lugar de diversos acontecimientos històricos sucedidos dutante al epoca de la conqista Esapañola, que ha tracendido en la hitoa del Perù a nivel internacional. Ley 9441 – Reconoce como Monumento Historico Nacional Publicacion : Inventario Nacional – Roger Ravines El estado actual es: Regular. por emanación de gases, estudios como: microbiológico y bacteriano, de contaminación, estudio de insectos y arácnidos y estudios petrográficos. Viene afrontando problemas de conservación, debido a un proceso de deterioro que se manifiesta por ejemplo; en el desprendimiento de las partículas de las piedras, produciendo la pérdido de la forma original de los bloques que forman la estructura. Las causas de deterioro son las siguientes: sobrecarga por muros de adobe y techo, enclaustramiento del recinto, colocación de piso en el interior, humedad y gases, vientos provenientes del zaguán de ingreso, aplicación de acetato en los muros de piedra. Ubicado en el inmueble Nº 750 del Jirón Amalia Puga a 50 metros de la Plaza de Armas.
Comentarios recientes