Festival Del Arte Negro Turismo Tour full day

tour operador en Festival Del Arte Negro Lima, Cañete, San Vicente de Cañete, principales atractivos Lima, Cañete, San Vicente de Cañete, lugares turísticos que debes conocer en San Vicente de Cañete, paquetes y tours Lima, Cañete, San Vicente de Cañete

Descripcion

La tradición nace con la creación de la “Villa de Santa María de Cañete” en el año 1556 y su llegada con los españoles que trajeron de las costas de Guinea, El Congo, Angola y de otras tribus del continente africano. Cañete, fue uno de los centros de concentración de esclavos de esta parte del continente, cuyas estadías eran las otrora haciendas “El Dulce”, “Viña de Casa Blanca”, “El Calero” , “La Quebrada” , “Montalván” , “San Benito” , “Santa Bárbara” , “Unánue”. Se congregaban en los galpones que era el mejor lugar para invocar a sus dioses derrochando su alegría y olvidándose aunque sea por un instante sus penas y frustraciones por su condición de ser esclavos. En forma lenta y segura se fue formando una cultura nueva entre palitroques y quijadas de burro, entre voces a manera de lamento, ira y tristeza; un estilo de mezcla de sollozos y risas. Un mosaico de costumbres entre la religión, lamento y diversión que en la época Republicana afianzó su arte y se consolidó en forma secreta, “subterránea “constituyéndose en una idiosincrasia del nuevo pensar de la cultura negra en el mundo occidental. Es así que en nuestra provincia se introduce en la popularidad, además de la difusión de la cultura y el Arte Negro, lo convierte en cuna de esta vigorosa raza que forma parte de nuestra identidad. Pero fue el 12 de agosto de 1971 que se concretó en sesión de concejo durante el gobierno edil de Alfredo de Toro Moreno, la realización del “ I Festival Nacional del Arte Negro ” ,el primer evento surge el 29 de Agosto de 1971 se realizó en el entonces local de la Asociación Cañetano de Artistas ACAR ,donde se levanta hoy el majestuoso Santuario Virgen “Madre del Amor Hermoso”, aquel domingo de fiestas, todas las expectativas rebasaron por el éxito rotundo del festival donde trascendió las fronteras contando como maestro de ceremonia y director de evento al encumbrado decimista Don Nicómedes Santa Cruz como director y animador. El Festival constituye actuación estelar del vasto programa que comprende la Semana Turística de Cañete en el mes de agosto,generalmente es el último fin de semana un sábado,se da inicio desde las 9:00 pm. con la participación de exponentes de la música Afroperuana de la provincia de Cañete y de la capital, asimismo se da inicio a la presentación de las bellas jóvenes provenientes de distintos lugares del país que acompañadas de un marco musical deberán demostrar en la pasarella sus mejores pasos al ritmo del festejo.El jurado calificador representado por cultores de la música afropruana deberá elegir entre ellas a la Reina del Ritmo y del Festejo.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Lima, Cañete, San Vicente de Cañete?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Festival Del Arte Negro, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Festival Del Arte Negro en Lima, Cañete, San Vicente de Cañete. Festival Del Arte Negro está categorizado en Acontecimientos Programados – Eventos – Festivales; las actividades y servicios brindados en Festival Del Arte Negro se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Festival Del Arte Negro , cómo llegar a Festival Del Arte Negro? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Lima, Cañete, San Vicente de Cañete y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Cañete es considerado y reconocido “Cuna y Capital del Arte Negro” por la Dirección Nacional de derechos de autor de la biblioteca Nacional del Perú-Partida Registral N° 0957 el 7 de enero de 1992. El festival del Arte Negro se celebra todos los años en la Semana turistica de Cañete,la última semana de agosto.

tour operador en Festival Del Arte Negro Lima, Cañete, San Vicente de Cañete, paquetes y tours Lima, Cañete, San Vicente de Cañete, principales atractivos Lima, Cañete, San Vicente de Cañete, lugares turísticos que debes conocer en San Vicente de Cañete, 10 cosas que hacer en San Vicente de Cañete