Fiesta De Las Cruces- Shapish Turismo Tour full day

tour operador en Fiesta De Las Cruces- Shapish Junín, Chupaca, Chupaca, principales atractivos Junín, Chupaca, Chupaca, lugares turísticos que debes conocer en Chupaca, paquetes y tours Junín, Chupaca, Chupaca

Descripcion

En la provincia de Chupaca se realiza la danza de los Shapish (Chapetones) que se inicia el 03 de mayo y coincide con la Fiesta de las Cruces y dura casi todo el mes. Por la cantidad de capillas que tienen (18), cuentan los lugareños, que la mayor parte de estas cruces fueron sustraídas de pueblos aledaños. La Fiesta de las Cruces entonces se celebra con danzas de carácter guerrero “Shapish”, que representan una parodia a los españoles que no pudieron conquistar la selva. Esta danza de colorida vestimenta se realiza con máscaras rojas, rubias barbas, bigotes, cejas, ojos azules y lenguas afuera (señal de burla). Además muestran en la mejilla heridas ocasionadas por la uta, enfermedad típica de las selvas tropicales. Esta danza se incia en el barrio San Miguel de Pincha al son de flautas y tamboriles. Los encargados de la realización de la fiesta son los llamados “caporales”. Las primeras pandillas empiezan a formarse a partir de 1890 integradas exclusivamente por varones que reemplazan la flauta y al tinya por el violín, arpa e instrumentos de viento que hacen de la danza guerrera una bella expresión de arte y gallardía. Esta danza tiene un total de 60 pasos interpretativos de los cuales 43 corresponden a la escaramuza (paso marcial), 8 a la Cashua (baile moderado) y 9 a la Chimaycha (Baile eufórico con movimiento vertical) que identifica a la famosa danza guerrera. La vestimenta de los Shapish está compuesta de la siguiente manera: Shupay Huayta.- Confeccionado con 120 plumas de pavo real, con bordados de 12 a 15 cm de espesor y que simboliza la realiza y superioridad. Mascara.- Confeccionada en madera o tronco de Maguey pintado color rojo indio con expresiones que reflejan el cansancio de la batalla. Camisa.- De color blanco, manga larga con botones. Corbata.- Elegante y de color guindo. Cushma.- Túnica en base a felpa fina, con bordados de hilos de oro y plata con motivos serranos y selváticos. Faja.- De 8 cm de ancho con bordados especiales. Banda.- Especie de collares que se entrecruzan a la altura del abdomen elaborado con semillas multicolores y animales disecados. Pañoleta.- Tela fina utilizada para cubrir la cabeza. Calzoncillo.- De piernas largas con 90 cm de blonda que llaga hasta la altura de 5 cm por encima de las medias. Medias y Zapato.- De color guinda. Canasta.- Con divisiones colgadas a la espalda, contiene una muñeca (simboliza a las mujeres tomadas de rehenes) y frutas artificiales. Hacha.- Elaborada de madera con representaciones de peces, loros y otros animales. Flechas.- De carrizo, con puntas de chonta, acompañadas de un arco adornado con cintas multicolores. Esta localidad también celebra la recreación de la Batalla de Carato el 19 de abril y las fiestas de San Juan, patrono de Chupaca, el 24 de junio de cada año.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Junín, Chupaca, Chupaca?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Fiesta De Las Cruces- Shapish, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Fiesta De Las Cruces- Shapish en Junín, Chupaca, Chupaca. Fiesta De Las Cruces- Shapish está categorizado en Folclore – Música y Danzas – Música y Danzas; las actividades y servicios brindados en Fiesta De Las Cruces- Shapish se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Fiesta De Las Cruces- Shapish , cómo llegar a Fiesta De Las Cruces- Shapish? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Junín, Chupaca, Chupaca y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Esta fiesta dura todo el mes de mayo.La peculiar danza de los Shapish mantiene, pese al correr de los años, sus características tradicionales. Los shapis realizan sus presentaciones habitualmente en la plaza principal de Chupaca (03 de mayo).

tour operador en Fiesta De Las Cruces- Shapish Junín, Chupaca, Chupaca, principales atractivos Junín, Chupaca, Chupaca, paquetes y tours Junín, Chupaca, Chupaca, lugares turísticos que debes conocer en Chupaca, 10 cosas que hacer en Chupaca